Aumentan un 358% los ataques de malware con respecto a 2019
Los malware están entre los cinco ciberataques más frecuentes a los que se enfrentan las ecommerces, y su objetivo es infiltrarse y dañar sus equipos para obtener las claves y contraseñas de los usuarios que acceden a la tienda online, según una investigación de Datos101.
Aumentan un 358% los ataques de malware con respecto a 2019
Redacción Data Center Market
Desde que comenzara la pandemia y se popularizara el teletrabajo, los ciberataques a empresas y ecommerce no paran de crecer. Estas cifras siguen incrementándose, alcanzando datos históricos, debido a la Guerra en Ucrania. Los ataques malware, que afectan a cualquier sistema de software, han aumentado un 358% en comparación con 2019, según datos registrados por Datos101, empresa tecnológica especializada en copias de seguridad de datos.
Los malware están entre los cinco ciberataques más frecuentes a los que se enfrentan las ecommerces, junto a Phising, Adware, DDoS y Spoofing. El objetivo de los ciberdelincuentes con el uso del malware es infiltrarse en la ecommerce y dañar sus equipos para obtener las claves y contraseñas de los usuarios que acceden a la tienda online.
“El código malicioso de los malware quiere obtener información sensible en los equipos infectados para luego cometer actos delictivos, principalmente robar. Para minimizar el nivel de exposición de los ecommerce a los ataques malware es necesario utilizar un sistema de seguridad que sea efectivo y permita a la compañía seguir trabajando en caso de ataque, así como garantizar la protección de sus datos”, explica Arturo Godoy, responsable de Canal de Datos101.
“Todas las empresas pierden con un ciberataque, pero, sin duda, las ecommerces son muy penalizadas ya que toda su actividad se concentra en el canal digital y su reputación es muy frágil. Saber que a una tienda online le han robado datos implica la pérdida de una gran parte de los clientes, a la vez que el resto serán reticentes a la hora de volver a comprar, mientras que los compradores potenciales no se atreverán a realizar su primer pedido. El comercio digital necesita un sistema de seguridad que garantice la protección de datos de los clientes, así como el funcionamiento del negocio. Es verdad que hay ciberataques que nos pueden dejar fuera de juego, pero tiene que ser el mínimo tiempo posible y con las menores consecuencias”, aconseja Isidoro López-Briones Santos, responsable de Estrategias Tecnológicas Digitales de AceleradorEcommerce.es.
Entre los cinco ciberataques más famosos de la última década a grandes empresas están el de Sony PlayStation Network en 2011, en el que resultaron comprometidos los datos de 77 millones de personas con cuenta en el servidor de la compañía; Yahoo en 2013, cuyo ataque afectó a más de 1.000 usuarios lo que supuso un coste de 3.000 millones para la compañía; eBay en 2014, la empresa se vio obligada a pedirle a 145.000 usuarios que cambiaran su contraseña; Uber en 2017, con 57 millones de víctimas; y Facebook en 2019, cerca de 419 millones de números de teléfono y de identificación de los usuarios de la res social fueron almacenados en un servidor que no estaba protegido.
Pero no solo las grandes empresas se ven atacadas por los ciberdelincuentes. Cada vez más pymes sufren las consecuencias de estos ataques. La pérdida de datos por ciberataques para una pyme puede suponer pérdidas de entre 2.000 y 50.000 euros, según Incibe.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios con fines analíticos, para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación y para incorporar funcionalidades de redes sociales. Puedes obtener más información sobre cookies en nuestra Política de Cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas pulsando el botón “Configurar”.
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión en el sitio, o llenar formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes del sitio web no funcionarán. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.
Cookies técnicas
✓ Permitir
✗ Denegar
Las cookies estadísticas nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio.
Estas cookies permiten que el sitio ofrezca una mejor funcionalidad y personalización. Pueden ser establecidas por nosotros o por terceras partes cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permites estas cookies algunos de nuestros servicios no funcionarán correctamente.
Estas cookies pueden ser añadidas a nuestro sitio por nuestros socios de publicidad/medios sociales. No almacenan directamente información personal, sino que se basan en la identificación única de tu navegador y dispositivo de Internet para ofrecerle compartir contenido en los medios sociales o para mostrarte contenido o anuncios relevantes en nuestro sitio web u otras plataformas.