La potencia instalada en Madrid ascenderá hasta los 613 MW en 2026
Buenas perspectivas para el sector de los data center en Madrid en particular y en España en general. Según datos de Spain DC, el crecimiento acumulado en los próximos tres años será de un 317%, con una inversión directa de 6.120 millones de euros.
La potencia instalada en Madrid ascenderá hasta los 613 MW en 2026
Redacción Data Center Market
“Ya no somos un sector con ‘potencial’ o con ‘futuro’. Somos una realidad”. Con estas palabras, Ignacio Velilla, presidente de la asociación SpainDC, ha dado a conocer los últimos resultados de un estudio, que cifra en 16.320 millones de euros la inversión que recibirá la Comunicad de Madrid en el sector de los data center hasta el año 2026. “Los centros de datos son la base de la economía digital, y que transformará la economía del país”, señala Nacho Velilla. A tenor de los resultados del estudio, la afirmación es muy cierta, puesto que, de esos 16.320 millones, 6.120 millones serán de inversión directa y 10.200 de inversión indirecta, y tendrá un impacto estimado en el PIB de la región de 11.527 millones de euros. Además, la aportación de la inversión directa en Madrid a la economía española se estima en 3,9% de PIB hasta 2026 y rozaría los 60.000 millones de euros según la tasa DESI (Índice de Economía y Sociedad Digitales.
Madrid, pieza clave de la economía
Madrid continúa liderando el posicionamiento de España como destino clave para la industria de los centros de datos. La región ha alcanzado los 147 MW de potencia instalada en el último año, y se espera que la tendencia de crecimiento se mantenga hasta 2026. En concreto, los datos de Spain DC apuntan a un aumento acumulado en la comunidad autónoma de un 317%. Ello supone un incremento medio de potencia instalada en Madrid del 42% hasta alcanzar los 613 MW en 2026.
Esta tasa de incremento de potencia es muy superior a la media de los mercados FLAP -Frankfurt, Londres, Ámsterdam y París-, situada en el 17,8% para el mismo periodo. De esta manera, con las cifras estimadas para 2026, la industria del data center madrileña podría alcanzar una capacidad de más del 70% del mercado de París o Ámsterdam.
Madrid continúa liderando el posicionamiento de España como destino clave para la industria de los centros de datos. La región ha alcanzado los 147 MW de potencia instalada en el último año, y se espera que la tendencia de crecimiento se mantenga hasta 2026. En concreto, los datos de Spain DC apuntan a un aumento acumulado en la comunidad autónoma de un 317%. Ello supone un incremento medio de potencia instalada en Madrid del 42% hasta alcanzar los 613 MW en 2026.
Esta tasa de incremento de potencia es muy superior a la media de los mercados FLAP -los principales mercados europeos agrupados por sus siglas en inglés, Frankfurt, Londres, Ámsterdam y París-, situada en el 17,8% para el mismo periodo. De esta manera, con las cifras estimadas para 2026, la industria del data center madrileña podría alcanzar una capacidad de más del 70% del mercado de París o Ámsterdam.
Retos pendientes
Por su parte, Manuel Giménez Rasero, director ejecutivo de SpainDC, señaló algunos de los retos a superar para conseguir que todas estas previsiones se lleguen a cumplir, y son los siguientes:
Energía.
Regulación. Desde la asociación denuncian “trámites excesivos y opacos, exigencias inadecuadas para el sector y disparidad de criterios”.
Contexto económico. Aumento de servicios digitales y tracción de los hiperescalares
Cadena de suministros. Además del aumento de costes, retrasos en plazos de entrega
Talento. Necesidad de profesionales cualificados
Competidores. Además de los tradicionales mercados FLAP (Frankfurt, Londres, Ámsterdam y París) hay otras ciudades que están ganando un fuerte peso, como por ejemplo, Lisboa, Milán o Varsovia.
Líderes en la UE
El informe constata que España se ha posicionado en 2022 como destino clave para la inversión en data centers y su tendencia es de crecimiento notable para los próximos años. El documento también destaca que nuestro país se ha situado en el puesto 7 de los 27 estados miembros de la UE en el índice de la Economía y la Sociedad Digital, con un mercado de servicios Cloud pública que ha experimentado un crecimiento del 64% desde 2019 a 2022. Además de por la consolidación de las redes de cables submarinos, España también es referente en el uso de energías renovables, que ya alcanza el 40% de la generación eléctrica total.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios con fines analíticos, para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación y para incorporar funcionalidades de redes sociales. Puedes obtener más información sobre cookies en nuestra Política de Cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas pulsando el botón “Configurar”.
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión en el sitio, o llenar formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes del sitio web no funcionarán. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.
Cookies técnicas
✓ Permitir
✗ Denegar
Las cookies estadísticas nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio.
Estas cookies permiten que el sitio ofrezca una mejor funcionalidad y personalización. Pueden ser establecidas por nosotros o por terceras partes cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permites estas cookies algunos de nuestros servicios no funcionarán correctamente.
Estas cookies pueden ser añadidas a nuestro sitio por nuestros socios de publicidad/medios sociales. No almacenan directamente información personal, sino que se basan en la identificación única de tu navegador y dispositivo de Internet para ofrecerle compartir contenido en los medios sociales o para mostrarte contenido o anuncios relevantes en nuestro sitio web u otras plataformas.