Un año más, DE-CIX reunió a la prensa para hablar de los hitos más representativos de la compañía a lo largo del año pasado, tanto a nivel mundial como en la Península Ibérica. Asistieron Ivo Ivanov, CEO de la compañía, y Theresa Bobis, regional director de la firma, quienes desgranaron la importancia que están cobrando España y Portugal en la interconexión, gracias a los data centers que se están instalando en esta región.
Así, el año pasado estuvo repleto de hitos para DE-CIX en el sur de Europa. Con presencia en Lisboa, Madrid, Barcelona, Marsella, Palermo y SEECIX (Atenas), la compañía opera seis puntos de intercambio en la región, formando el mayor ecosistema neutral de interconexión del sur de Europa, distribuido en 17 centros de datos. Concretamente, Theresa Bobis, aseguró que DE-CIX en España está presente en los data centers de “Digital Realty, Equinix, Global Switch y nLighten (EXA data center). En Barcelona, estamos presentes en Equinix, Templus, EdgeConneX y Barcelona Cable Landing Station”, y no descartó que en los próximos meses amplíen esa red.
En este contexto, la región destaca por su combinación única de conectividad digital e infraestructura empresarial, y su posición estratégica como nodo central en el tráfico global de datos la convierte en clave para aquellas empresas que buscan optimizar operaciones y resiliencia.
● La capacidad total de clientes conectados en el ecosistema del sur de Europa aumentó un 14% hasta los 13,3 terabits.
● Los puertos 100 GE en funcionamiento crecieron más de un 20%.
● En 2024 había más de 500 redes conectadas e interconectándose en los exchanges de la región.
DE-CIX Madrid
- La capacidad total conectada de los clientes ha aumentado a 7,7 terabits por segundo (Tbit/s), lo que refleja un crecimiento significativo y una demanda creciente de servicios de interconexión en la región.
- El pico de tráfico de datos en el sitio ha alcanzado los 1,5 Tbit/s, lo que demuestra el alto rendimiento y la capacidad de flujo de datos del punto de intercambio.
- Se registró un incremento del 16 % en la venta de puertos Ethernet de 100 Gigabits (GE), lo que resalta la creciente demanda de soluciones de conectividad de alto rendimiento.
- Para finales de 2024, DE-CIX Madrid contaba con 226 redes conectadas, consolidando su importancia como un nodo clave para redes locales, regionales e internacionales.
DE-CIX Barcelona
- La capacidad conectada de los clientes ha crecido cerca de un 20%, lo que refleja una demanda creciente de servicios de interconexión de alto rendimiento en la región.
- El pico de tráfico de datos en el sitio aumentó un 30% durante 2024, lo que demuestra la creciente capacidad del intercambio para manejar grandes volúmenes de datos.
- Para finales de 2024, DE-CIX Barcelona contaba con 47 redes conectadas, posicionando al punto de intercambio como un nodo esencial para el tráfico de datos regional e internacional.
Por su parte, Lisboa, el mayor punto de intercambio de Portugal, registró un aumento del 14% en tráfico máximo y 62 redes conectadas, expandiéndose al SINES Data Center y estableciendo una alianza estratégica con Altice Wholesale Solutions para reforzar su papel como hub transatlántico. Marsella destacó con un crecimiento del 26% en capacidad (3,6 terabits), 115 redes conectadas, puertos 100 GE +38% y tráfico máximo +40%. Palermo y SEECIX (Atenas) fortalecieron la diversidad y cobertura regional.
“España está bien posicionada para convertirse en el hub digital del sur de Europa. El principal desafío será mantener el ritmo de inversión, fortalecer la infraestructura eléctrica y digital, y desarrollar el talento necesario para consolidar el liderazgo de España en la economía digital europea”, aseguró Ivo Ivanov.
La importancia de los Edge data centers
Ivanov incidió en la importancia creciente que irán cobrando los centros de datos Edge de proximidad y totalmente preparados para la IA de cara a 2030. Y es que, además de los grandes centros de conexión actuales, también será necesario contar con AI Exchanges en el Deep Edge, es decir, nuevos centros especializados en inteligencia artificial ubicados más cerca de los usuarios. Esto permitirá ofrecer productos y servicios basados en IA con tiempos de respuesta casi inmediatos. Por ello, la infraestructura de Internet del futuro se construirá en capas, combinando conexiones locales, regionales y globales que funcionen de manera integrada.