noticias data center

Evolutio presenta QUEEN, su red preparada para la era poscuántica



Dirección copiada

La compañía española lanza una infraestructura con cifrado cuántico, conectividad multiservicio y respaldo satelital para garantizar la continuidad operativa de empresas y administraciones públicas

Publicado el 12 nov 2025



Evolutio impulsa la resiliencia tecnológica con QUEEN, su red preparada para la era poscuántica

Evolutio ha presentado QUEEN (Quantum Enabled Enterprise Network), una nueva red diseñada para proteger los datos en tránsito con cifrado cuántico y garantizar la resiliencia tecnológica de organizaciones públicas y privadas en la península ibérica. El lanzamiento, realizado en Madrid, marca un paso hacia un modelo de conectividad capaz de mantener la operación incluso ante crisis o interrupciones.

El sistema integra nodos de red ubicados en los principales centros de datos de España y Portugal. Cada nodo cuenta con puertos multiservicio que permiten la conexión a enlaces Ethernet, Internet o proveedores de nube pública y privada. En caso de incidencia, el tráfico se redirige automáticamente a otro centro, lo que asegura la continuidad del servicio.

Además, QUEEN incorpora conectividad satelital LEO como respaldo adicional. Esta tecnología ofrece comunicación incluso cuando las infraestructuras físicas se ven afectadas, proporcionando una alternativa para altos directivos o personal crítico que necesita mantener la conexión en todo momento.


Cifrado poscuántico y ciberresiliencia

Uno de los pilares de la nueva red es la criptografía poscuántica (PQC), capaz de proteger la información frente a los futuros ordenadores cuánticos. Según previsiones de Gartner, la mayoría de los sistemas de cifrado actuales podrían ser vulnerables antes de 2030. Evolutio busca adelantarse a este escenario mediante un sistema resistente a esas amenazas.

El servicio está alineado con la futura transposición europea de la Directiva NIS2 y la Directiva (UE) 2022/2557 (CER), que refuerzan las obligaciones de seguridad para infraestructuras críticas. Con QUEEN, la compañía pretende ofrecer una respuesta integral que abarca desde el diseño y equipamiento de red hasta la monitorización y gestión de incidentes, garantizando una continuidad operativa sólida.

Cada cliente contará con un proceso de consultoría personalizada para definir sus niveles de resiliencia y ajustar la arquitectura a sus necesidades. Este enfoque busca fortalecer la seguridad del sector público y privado frente a ciberataques, cortes eléctricos o fenómenos meteorológicos extremos.


Respaldo satelital ante emergencias

En caso de interrupciones graves, QUEEN incluye servicios de conexión satelital de órbita baja, capaces de mantener las comunicaciones durante horas mediante baterías y paneles solares. Evolutio también ofrecerá equipos portátiles de conectividad para responsables de procesos críticos, asegurando la gestión remota de crisis y planes de emergencia.

Las consecuencias de un solo día de inactividad pueden ser catastróficas. Ninguna organización puede permitirse perder conectividad en momentos clave”, señaló Jacinto Cavestany, CEO de Evolutio. “Con QUEEN, ayudamos a garantizar la resiliencia tecnológica como elemento central de la transformación digital.”


Despliegue rápido y alianza estratégica

El despliegue de la red se apoya en la colaboración entre Evolutio y Lyntia Networks, operador neutro de telecomunicaciones con presencia en todo el territorio español. Esta alianza permite ofrecer una solución preprovisionada que reduce los tiempos de implementación y facilita su adopción inmediata.

QUEEN ya está disponible y puede integrarse con las infraestructuras existentes, tanto en entornos públicos como privados. La propuesta combina flexibilidad, escalabilidad y redundancia para garantizar que las organizaciones dispongan de comunicaciones seguras y estables en cualquier escenario.

Con esta iniciativa, Evolutio refuerza su papel como proveedor de servicios cloud y de ciberseguridad, impulsando un modelo de red diseñado para afrontar los desafíos tecnológicos de la próxima década y proteger la infraestructura digital de la península ibérica.

Artículos relacionados