nLighten está reforzando su presencia en España con un modelo innovador de centros de datos edge diseñados para operar dentro del entorno urbano. Tras inaugurar su primer data center en Madrid, la empresa anuncia una ambiciosa expansión nacional enfocada en la sostenibilidad, la baja latencia y la integración local. “Nuestro objetivo es construir una infraestructura periférica sostenible y distribuida en toda España que respalde la transformación digital”, afirma Antonio González, director de Operaciones de la compañía, que ve en el país un enclave estratégico para liderar la evolución digital del sur de Europa.
¿Podría explicarnos brevemente qué es nLighten y cuál es su propuesta de valor en el sector de los centros de datos?
nLighten es una empresa europea de infraestructura digital que desarrolla y opera centros de datos periféricos de última generación estratégicamente ubicados en centros de negocios de toda Europa.
Su propuesta de valor se basa en tres principios fundamentales:
- Cerca: al situar los centros de datos cerca de los usuarios finales, nLighten reduce drásticamente la latencia y mejora el rendimiento de aplicaciones sensibles al tiempo, como el IoT, la IA, el streaming de vídeo y la Industria 4.0.
- Conectada: sus instalaciones son energéticamente eficientes y están integradas en el entorno urbano, aprovechando los recursos locales, como la reutilización del calor residual y las energías renovables. Este enfoque no solo minimiza el impacto medioambiental, sino que apoya activamente los esfuerzos de sostenibilidad locales.
- Conectado: con una infraestructura de red de alto rendimiento y su propia plataforma, nConnect, nLighten garantiza conexiones seguras y de baja latencia a la nube, Internet y otros centros de datos, lo que proporciona una conectividad en tiempo real adaptada a las necesidades empresariales.
¿Cuál ha sido la motivación principal para entrar en el mercado español?
Para nLighten, entrar en el mercado español es un paso natural en su estrategia de expansión europea. El enfoque del país en la transformación digital, combinado con su posición geográfica estratégica y su densidad urbana, lo convierte en un entorno ideal para desplegar centros de datos periféricos.
Nuestro objetivo es apoyar este impulso ofreciendo una infraestructura sostenible e integrada a nivel local que acerque el procesamiento de datos a los usuarios finales y permita unos servicios digitales más rápidos, sostenibles y resilientes.
¿Desde cuándo operará oficialmente nLighten en España y qué centros de datos tienen previsto poner en funcionamiento y cuándo?
nLighten ya lleva más de un año operando en España, con su primer centro de datos periférico en pleno funcionamiento en Madrid (en la calle De Lezama, 4). Estratégicamente situado, este centro da servicio a uno de los núcleos urbanos y económicos más importantes del país, ofreciendo una infraestructura de baja latencia y alto rendimiento integrada en la propia ciudad. Este centro de datos marca el punto de partida de nuestra presencia en el mercado español, y tenemos previsto expandirnos a otras ciudades clave en el futuro.
Nuestro objetivo es construir una infraestructura periférica sostenible y distribuida en toda España que respalde la transformación digital, satisfaga la creciente demanda y contribuya a unos servicios digitales sostenibles y más resilientes. Los futuros lanzamientos de centros de datos se anunciarán a medida que se confirmen los plazos.
¿Cuál es el perfil del cliente al que nLighten se dirige en España?
nLighten se dirige a empresas que necesitan proximidad a sus usuarios y la capacidad de desplegar servicios digitales de alto rendimiento con baja latencia y alta fiabilidad. Esto incluye una amplia gama de sectores, como proveedores de servicios en la nube y operadores de telecomunicaciones, plataformas de distribución de contenidos y medios digitales, empresas industriales y manufactureras que utilizan el IoT o el análisis en tiempo real, y servicios financieros y minoristas que requieren un procesamiento de datos rápido y seguro.
¿Cuáles son los principales objetivos estratégicos de nLighten en España a corto y medio plazo?
A corto plazo, el principal objetivo de nLighten en España es reforzar su presencia consolidando sus operaciones en Madrid y expandiéndose a otras áreas urbanas clave. Queremos acercar nuestro modelo de centro de datos periférico a las empresas y comunidades que demandan una infraestructura digital de baja latencia y alto rendimiento.
A medio plazo, nuestra estrategia se centra en construir una red periférica a nivel nacional que respalde los objetivos de transformación digital y sostenibilidad de España. En última instancia, queremos posicionar a nLighten como un actor clave en el ecosistema digital español, ofreciendo una infraestructura escalable, sostenible y preparada para el futuro.
«Nuestra misión es crecer hasta alcanzar los 100 centros de datos en Europa en los próximos 3-4 años»
¿España será un hub prioritario para nLighten en el sur de Europa? ¿Por qué?
España ofrece una combinación única de factores que se alinean perfectamente con nuestro modelo de centro de datos periférico. Cuenta con una economía digital en rápido crecimiento, con una fuerte inversión en la nube, la conectividad y la innovación, así como una ubicación geográfica estratégica que conecta Europa con Latinoamérica, el norte de África y otros mercados del sur de Europa.
Además, la alta densidad urbana de España hace que ciudades como Madrid sean ideales para desplegar infraestructura periférica cerca de los usuarios, y su compromiso a nivel nacional y de la UE con los objetivos de sostenibilidad se alinea plenamente con la misión de nLighten de ofrecer una infraestructura digital responsable con el medio ambiente.
¿Qué papel juega España dentro de la estrategia de expansión europea de la compañía?
Al reforzar nuestra presencia en España, nuestro objetivo no es solo satisfacer las necesidades del mercado local, sino también establecer un centro operativo clave que respalde nuestra estrategia de expansión más amplia en el sur de Europa.
Además, refuerza la posición de nLighten como plataforma verdaderamente paneuropea, que lleva una infraestructura digital sostenible y de alto rendimiento a ciudades de todo el continente.
¿Están considerando adquisiciones o alianzas con operadores locales?
Somos neutrales con respecto a los operadores y trabajamos con los principales proveedores de redes y operadores locales de renombre. Proveedores de red como Orange, Correos, Colt, Telefónica y EXA Network están presentes en nuestro centro de datos y ofrecen servicios de conectividad a los clientes.
¿Qué características técnicas diferencian a los centros de datos de nLighten de otros competidores en el mercado?
Los centros de datos de nLighten destacan en el mercado por su diseño urbano, su integración sostenible y su conectividad de alto rendimiento. Los centros de datos de nLighten están estratégicamente situados en centros de negocios, lo que permite una latencia ultra baja y un procesamiento de datos en tiempo real. Técnicamente, los estamos construyendo para que sean eficientes desde el punto de vista energético, incorporando sistemas de refrigeración avanzados, energías renovables y tecnologías de reutilización del calor que contribuyen a los objetivos de sostenibilidad locales e internacionales.
En términos de conectividad, como proveedor de centros de datos neutrales con respecto a los operadores, ofrecemos una conectividad flexible, resistente y de baja latencia a través de nuestro ecosistema de proveedores de red en cada uno de nuestros centros de datos. Además, nuestra plataforma nConnect ofrece una arquitectura de red robusta y flexible, que proporciona acceso directo, seguro y de alta velocidad a la nube, a Internet y a otros centros de datos en toda Europa. En combinación con la supervisión 24/7, las herramientas de gestión remota y las opciones de colocation escalables, nLighten ofrece una infraestructura edge más cercana, sostenible y conectada que los modelos convencionales.

¿Están apostando por edge computing en España? ¿Cómo encaja eso en su modelo de negocio?
El edge computing ha surgido como un complemento esencial de la infraestructura centralizada, abordando directamente los retos de la latencia y las demandas de procesamiento local. Una estrategia de centros de datos híbridos combina instalaciones centralizadas y edge, como los centros de datos edge de nLighten, lo que permite a las organizaciones procesar los datos más cerca del usuario final, reduciendo drásticamente los tiempos de respuesta y mejorando la experiencia del usuario. España ofrece una combinación única de factores que se alinean perfectamente con el modelo de centros de datos edge de nLighten.
La sostenibilidad es un tema clave en el sector. ¿Qué medidas está adoptando nLighten para reducir su huella de carbono?
Estamos comprometidos con impulsar operaciones eficientes en todos nuestros centros de datos, integrando tecnologías de refrigeración avanzadas, sistemas de circuito cerrado y monitorización inteligente para optimizar el uso de la energía. Nuestras instalaciones están diseñadas para funcionar con fuentes de energía renovables siempre que sea posible, apoyando la transición hacia una energía más limpia.
Un pilar fundamental de nuestra estrategia es nuestro trabajo para retribuir a las comunidades locales, en particular a través de proyectos de reutilización del calor que canalizan el calor residual de nuestros centros de datos hacia redes de calefacción urbana, convirtiendo nuestras operaciones en un recurso para las ciudades en las que estamos ubicados. En Alemania, en Eschborn, hemos puesto en marcha nuestro primer proyecto de reutilización del calor, en el que devolvemos el calor a la piscina local. Esperamos poder mantenerles informados sobre cualquier novedad en el futuro.
Para medir y validar nuestros progresos, nos alineamos con las directivas climáticas de la UE y aplicamos nuestro índice ICFEn, desarrollado en colaboración con la Fondazione Eni Enrico Mattei. Este índice ofrece una visión global de nuestro impacto medioambiental, haciendo un seguimiento tanto de la electricidad libre de carbono que utilizamos como del calor que recuperamos.
«Durante los próximos 12 a 24 meses, nLighten seguirá creciendo en España en línea con las necesidades de nuestros clientes»
¿Cómo se gestionan el consumo energético y el uso de fuentes renovables en sus centros de datos españoles?
Toda la energía en España procede de fuentes renovables. Nuestro centro de datos edge de Madrid se alimenta de una combinación de energía solar y eólica generada en España, con un claro enfoque en dar prioridad al suministro solar. Este modelo va más allá de los certificados financieros, ya que ofrece transparencia sobre la energía renovable real consumida, lo que nos ayuda a optimizar nuestra puntuación de energía libre de carbono (CFE). Garantiza la flexibilidad y la fiabilidad, alineando el suministro de energía limpia con la demanda en tiempo real, y refuerza nuestro compromiso con una infraestructura digital sostenible y preparada para el futuro.
¿Tienen alguna iniciativa de reutilización del calor o integración con redes urbanas?
Una de nuestras medidas más distintivas es la reutilización del calor residual de nuestras instalaciones para apoyar los sistemas de calefacción urbana locales, una iniciativa que refleja nuestro compromiso con el uso circular de la energía y la integración en la comunidad. Ya hemos implementado este modelo en Alemania, en lugares como Eschborn, y estamos explorando activamente oportunidades para llevar proyectos similares a España en el futuro.
¿Cómo percibe la evolución del mercado de centros de datos en España?
El mercado de los centros de datos en España está evolucionando rápidamente, impulsado por la fuerte transformación digital, la creciente adopción de la nube y la creciente demanda de infraestructuras de baja latencia. Madrid sigue siendo el principal centro del país, pero otras ciudades como Barcelona también están ganando terreno.
La ubicación estratégica de España, su acceso a las energías renovables y su compromiso con la sostenibilidad la convierten en un destino cada vez más atractivo para las inversiones en centros de datos en el sur de Europa.
¿Qué retos y oportunidades ve para el desarrollo de la infraestructura digital en el país?
España ofrece grandes oportunidades para el crecimiento de la infraestructura digital, gracias a su ubicación estratégica, sus robustas redes de fibra, su fuerte impulso a las energías renovables y la creciente demanda de servicios de baja latencia. El auge de la inteligencia artificial, el edge computing y los requisitos de sostenibilidad están remodelando el mercado, y España está bien posicionada para liderar esta transformación en el sur de Europa.
Al mismo tiempo, existen algunos retos, como la congestión de la red, el equilibrio entre las fuentes de energía renovables y convencionales para mantener la estabilidad de la red y la gestión de los picos de energía a medida que crece la demanda. También hay margen para mejorar la inclusión digital en las regiones menos conectadas. Abordar estas cuestiones, al tiempo que se integran los centros de datos en los ecosistemas energéticos locales y se utiliza la IA para optimizar las operaciones, será clave para construir un futuro digital resiliente y sostenible en España.
¿Qué podemos esperar de nLighten en los próximos 12-24 meses en España?
Durante los próximos 12 a 24 meses, nLighten seguirá creciendo en España en línea con las necesidades de nuestros clientes. Este enfoque refleja lo que estamos haciendo en toda Europa: construir una plataforma escalable y preparada para el futuro que acerque los servicios digitales a los usuarios finales, al tiempo que contribuye a una infraestructura más resiliente y consciente del clima.
¿Tienen previsto abrir nuevos centros o expandirse a otras regiones del país?
Nuestra misión es crecer hasta alcanzar los 100 centros de datos en Europa en los próximos 3-4 años.
¿Qué mensaje le gustaría transmitir al ecosistema local de TI, cloud y centros de datos?
En nLighten, creemos que construir la infraestructura digital del futuro requiere algo más que tecnología. Requiere asociaciones, integración local y un fuerte compromiso con la sostenibilidad. España es una parte fundamental de nuestra visión europea, y estamos aquí para invertir a largo plazo, crear valor a nivel local y ayudar a dar forma a un ecosistema digital más eficiente, con baja latencia y consciente del clima.
Estamos encantados de trabajar junto a los actores locales para ofrecer una infraestructura que no solo sea de alto rendimiento, sino también preparada para el futuro y alineada con las necesidades de una sociedad en constante evolución digital.