El nuevo sistema se basa en la generación de números aleatorios mediante procesos cuánticos, lo que permite aumentar la fiabilidad de las claves de encriptado. Estos certificados se entregan de forma automática y gratuita a todos los clientes que utilizan sus servicios de alojamiento web.
Hasta ahora, la generación de números aleatorios dependía de circuitos electrónicos, que con el tiempo podían mostrar patrones y comprometer la seguridad. Con el uso de ordenadores cuánticos, los números se producen sin sesgos ni previsibilidad, lo que dificulta posibles ataques.
Según la empresa, la medida se está aplicando progresivamente y afectará a unos cinco millones de sitios web alojados en sus servidores. La implementación completa está prevista para finales de octubre de 2025 y será compatible con todos los navegadores web actuales.
Tecnología basada en física cuántica
El desarrollo utiliza la técnica Quantum Random Number Generation (QRNG), creada a partir del ordenador cuántico de la firma francesa Quandela. Este sistema emplea el entrelazamiento de fotones para garantizar la entropía cuántica, es decir, la creación de números imposibles de predecir.
OVHcloud registró la innovación bajo el concepto de “aleatoriedad certificable” y lo presenta como un avance en su línea de investigación y desarrollo. Con ello, busca ofrecer mayor confidencialidad en las comunicaciones entre usuarios y servidores.
Impacto en la confianza digital
La empresa forma parte del Internet Security Research Group, entidad responsable de Let’s Encrypt, que distribuye certificados SSL gratuitos en todo el mundo. Con esta integración, los certificados ahora incorporan la capa de seguridad cuántica, lo que refuerza la confianza de usuarios y empresas en sus conexiones.
La decisión se enmarca en un contexto en el que el crecimiento de las amenazas digitales exige nuevos mecanismos de protección. Con la adopción de la computación cuántica, OVHcloud busca anticiparse a futuros riesgos y posicionarse en un terreno que podría definir la próxima etapa de la ciberseguridad.