AWS afronta 2017 con buenas expectativas

Desde Amazon Web Services señalan que España adopta cloud de manera firme y a largo plazo. Este año reclutarán más personas para integrarse en la compañía a nivel local.

Publicado el 30 Ene 2017

AWS afronta 2017 con buenas expectativas

Amazon Web Services (AWS) cuenta con más de 90 servicios completos de computación, almacenamiento, bases de datos, análisis de datos, movilidad, Internet de las Cosas y aplicaciones empresariales; ofrecidos desde 42 zonas de disponibilidad que están agrupadas en 16 regiones geográficas. AWS hace crecer continuamente su oferta de servicios para poder llevar a cabo cualquier carga de trabajo en la nube. En 2016, la multinacional lanzó un total de 1.017 nuevos productos y funcionalidades.

Miguel Álava, EMEA General Management de Amazon Web Services (AWS), ha explicado a Data Center Market cómo afronta la compañía este 2017. “AWS se basa en la innovación y en escuchar al cliente estando cerca de él. En 2015, lanzamos 722 nuevos productos y, el pasado 2016, más de mil; estos lanzamientos son la prueba palpable de que la innovación se acelera en AWS. A lo largo de este año, seguiremos en la misma línea, escuchando de cerca al cliente y continuando con nuestra expansión internacional. Vamos a abrir una nueva región en Francia y expandir el número de regiones a nivel mundial”.

A nivel local también hay novedades: “Habrá mucha más presencia del equipo de AWS en España, estamos reclutando account managers, ingenieros de soluciones y otros puestos para estar cerca de los clientes. Vamos a hacer eventos en Madrid y Barcelona y también en Portugal, e impulsaremos el marketing digital para asimilar la innovación tecnológica. Tenemos la vocación de hacer la innovación tecnológica más consumible y digerible”, indica Álava.

Aunque el directivo asegura que, en líneas generales, “no hay deferencias entre el mercado español con el resto del mundo”, dado que “España no es una excepción a esto”, señala Álava refiriéndose al cloud computing. “Nuestro país va a bastante velocidad y lo vemos en casos tan claros como el de Mapfre (en España y a nivel mundial), que utiliza AWS para cumplir con la legislación. También podemos mencionar al BBVA y a Bankinter, ejemplos relevantes de que España adopta cloud de manera firme y a largo plazo. Pero me gustaría recalcar que, aunque se migra a la nube rápidamente, hay muchos otros países que también lo hacen”.

Desde que Amazon Web Services comenzara su andadura en 2006, ha permitido a grandes empresas y start-ups, así como a instituciones gubernamentales, educativas y organizaciones sin ánimo de lucro de todo el mundo, implementar soluciones informáticas innovadoras y rentables. “España es un mercado clave para AWS” advierte Álava. En 2014, AWS inauguró una oficina en Madrid para responder a la creciente demanda en el país. Gracias a un completo equipo de account managers, arquitectos de soluciones, technical account managers y otros profesionales especializados, ayuda a las empresas y organizaciones españolas en su propio idioma a sacar el máximo partido de la nube de AWS, además de ofrecer programas de formación y seminarios web, así como un amplio abanico de materiales formativos para ayudarles en su viaje a la nube”, concluye el directivo.

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

L

Cristina López

Artículos relacionados