Buscando la definición de los centros de datos hiperescalares

Aunque no existe una única definición para este tipo de centros de datos, lo cierto es que tienen mucho que ver con altos niveles de rendimiento y disponibilidad, pero también con quién sea su propietario.

Publicado el 03 May 2023

Buscando la definición de los centros de datos hiperescalares

¿Qué es un centro de datos a hiperescala? ¿Qué diferencia a las instalaciones de hiperescala de lo que no se puede considerar como tales? ¿Qué es lo contrario de un centro de datos a hiperescala? Lo cierto es que no existe una definición universal. Sin embargo, hay algunas características comunes que quizás los puedan describir adecuadamente. En líneas generales, hay dos clasificaciones para los data centers hiperescala, por cómo operan y por quién es su propietario.

Operativa

  • Escalabilidad: Como era de esperar, la mayoría de las definiciones de hiperescala subrayan la importancia de poder ampliar la infraestructura con facilidad. Por ejemplo, Digital Realty afirma que ser hiperescala significa que se pueden desplegar “recursos adicionales sin necesidad de refrigeración, energía eléctrica o espacio físico adicionales”.
  • Informática distribuida: La idea de arquitecturas informáticas distribuidas -es decir, aquellas en las que las cargas de trabajo se comparten entre varios servidores- se asocia con frecuencia a la hiperescalabilidad. HPE, por ejemplo, afirma que una arquitectura de hiperescala implica el uso de un entorno informático distribuido.
  • Importancia: Según empresas como Parallels y Vertiv, el hiperescalado se asocia con cargas de trabajo de “misión crítica” o “críticas para el negocio”. Desde esta perspectiva, las cargas de trabajo que no son tan importantes para la empresa no se consideran cargas de trabajo de hiperescalado.

Estos conceptos nos acercan a la comprensión de lo que significa la hiperescala. Pero lo cierto es que no existen definiciones del concepto de hiperescala que ofrezcan cifras concretas. Esta falta de definición clara plantea otras cuestiones críticas. ¿Con qué rapidez hay que ser capaz de añadir recursos a la infraestructura para poder decir que se está hiperescalando, en lugar de hacer un escalado “normal”? ¿Qué cantidad de CPU, memoria u otros recursos deben ser capaces de escalar para ser considerado un hiperescalador en lugar de un escalador “normal”?

¿Quién es el propietario?

En lugar de responder a preguntas como éstas, la mayoría de las interpretaciones del significado de “hiperescala” emplean términos comparativos genéricos, como “altos niveles de rendimiento” y “alta disponibilidad”. Pero otra forma de definir los centros de datos hiperescala es pensar no en cómo funcionan, sino en quién es su propietario.

En la mayoría de los casos, los centros de datos a hiperescala se asocian a grandes empresas centradas en la tecnología, como Google o Amazon. Las organizaciones más pequeñas también pueden desplegar infraestructuras altamente escalables, pero rara vez aparecen en las conversaciones sobre hiperescaladores. Tampoco lo hacen las empresas más grandes (como los grandes bancos, por ejemplo, que también operan sus propios centros de datos en muchos casos) que pueden tener infraestructuras de centros de datos masivamente escalables, pero que no están principalmente en el negocio de la tecnología.

Tal vez deberíamos pensar que los centros de datos de hiperescala se definen en términos de cuántos ingresos genera una empresa a través de sus centros de datos, o incluso cuántos empleados tiene. Esas características no tienen nada que ver con lo que realmente hay en un centro de datos o con la rapidez con la que puede escalar desde un punto de vista operativo. Pero, de nuevo, nadie define con precisión los centros de datos de hiperescala basándose en estas últimas características, quizás porque son relativamente recientes, y porque el término “hiperescalar” o “hiperescalador” se está utilizando más intensivamente después de la pandemia de Covid-19.

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

D
Redacción Data Center Market

Artículos relacionados

Artículo 1 de 4