Colaboración entre Schneider Electric y Microsoft para acelerar el IoT
La arquitectura EcoStruxure de Schneider Electric, que acelera la transformación digital de clientes del sector industrial, edificios, redes y centros de datos, utiliza Microsoft Azure.
Internet de las Cosas, unión entre Schneider electric y Microsoft
Redacción Data Center Market
Schneider Electric especialista global en gestión y automatización de la energía, ha anunciado en Hannover un hito en su colaboración con Microsoft que mejora significativamente el valor que pueden ofrecer a empresas y negocios de múltiples segmentos. Los clientes pueden acceder a múltiples aplicaciones basadas en la nube en la arquitectura EcoStruxure de Schneider Electric que utiliza todas las capacidades de la plataforma en la nube Azure, así como a la tecnología de nueva generación como la realidad mixta, y alcanzar mejoras exponenciales en la toma de decisiones, la productividad y la eficiencia.
En paralelo, ambas empresas acelerarán la puesta en marcha de soluciones IoT basadas en la nube para todos los segmentos de usuarios finales de Schneider Electric, combinando la experiencia de Microsoft en la nube con la profunda experiencia de Schneider Electric en gestión de energía, plantas, máquinas, edificios, centros de datos y redes, para permitir que empresas de muchos sectores diferentes puedan utilizar el IoT como un elemento diferenciador y competitivo. Ya están disponibles las primeras aplicaciones basadas en la nube y a lo largo del año se irán presentando nuevas al mercado.
El diseño abierto e interoperable de la arquitectura EcoStruxure y la potencia computacional de Azure equiparán a las empresas industriales con soluciones avanzadas de análisis, mantenimiento y formación fáciles de integrar. Además, las capacidades de realidad mixta que aporta la tecnología Hololens permitirán al personal de operaciones y de mantenimiento operar con hologramas digitales que redundarán en una mejora de la gestión y rendimiento de activos, seguridad y formación.
La integración de Microsoft HoloLens permite ir más allá de la realidad virtual y la realidad aumentada y pone al alcance de las industrias capacidades de realidad mixta basadas en hologramas. Schneider Electric seguirá implementando la tecnología Hololens en sus soluciones de gestión de activos, simulación y diseño de procesos, para proporcionar capacidades de realidad mixta a su oferta de mantenimiento industrial, de rendimiento de activos y de formación. Esta tecnología, proporcionada como parte de la solución EcoStruxure for Industry, permite mejorar significativamente la seguridad del personal y el rendimiento de los activos. También mejora los resultados de las formaciones con una experiencia de inmersión que expone al personal a situaciones y entornos interactivos y simulados para ayudar a tomar decisiones operativas e investigar procesos antes de interactuar en el mundo real. Esto reducirá drásticamente errores en las operaciones y permitirá un mantenimiento más proactivo y predictivo.
EcoStruxure es la arquitectura de sistema abierta, interoperable y compatible con IoT de Schneider Electric, que proporciona un mayor valor en cuanto a seguridad, fiabilidad, eficiencia, sostenibilidad y conectividad para nuestros clientes. EcoStruxure aprovecha las tecnologías de IoT, movilidad, detección, nube, análisis y ciberseguridad para ofrecer innovación a todos los niveles, incluyendo productos conectados, control de bordes y aplicaciones, análisis y servicios. EcoStruxure se ha desplegado en más de 450.000 instalaciones, con el apoyo de 9.000 integradores de sistemas, conectando más de 1.000 millones de dispositivos.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios con fines analíticos, para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación y para incorporar funcionalidades de redes sociales. Puedes obtener más información sobre cookies en nuestra Política de Cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas pulsando el botón “Configurar”.
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión en el sitio, o llenar formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes del sitio web no funcionarán. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.
Cookies técnicas
✓ Permitir
✗ Denegar
Las cookies estadísticas nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio.
Estas cookies permiten que el sitio ofrezca una mejor funcionalidad y personalización. Pueden ser establecidas por nosotros o por terceras partes cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permites estas cookies algunos de nuestros servicios no funcionarán correctamente.
Estas cookies pueden ser añadidas a nuestro sitio por nuestros socios de publicidad/medios sociales. No almacenan directamente información personal, sino que se basan en la identificación única de tu navegador y dispositivo de Internet para ofrecerle compartir contenido en los medios sociales o para mostrarte contenido o anuncios relevantes en nuestro sitio web u otras plataformas.