El nuevo escenario laboral surgido a raíz de la Covid-19, con la inminente irrupción de un modelo de trabajo híbrido, que combine el método presencial con el teletrabajo, exige altos niveles de digitalización que las compañías españolas aún no han logrado alcanzar. Así lo afirma la integradora española especialista en soluciones y servicios globales de telecomunicaciones, fibratel.
Concretamente, en España, se prevé que harán falta más de 30.000 profesionales en los próximos tres años y la escasez de candidatos con perfiles técnicos avanzados podría retrasar la digitalización del mercado y, por tanto, la consolidación del teletrabajo.
La escasez de profesionales en el sector IT amenaza la digitalización y el teletrabajo
“Los nuevos estudiantes no cuentan con los skills que demanda las empresas en la actualidad moderna, y esto dificulta la incorporación de perfiles especializados que cubran las vacantes vinculadas a los entornos tecnológicos de nuestros días”, explica Judit Maya, responsable de Recursos Humanos de fibratel.
Por otro lado, el proceso acelerado de digitalización que ha propiciado la pandemia y la necesidad de mantener la actividad productiva a distancia favorece la incorporación de esta nueva fórmula híbrida de trabajo, con un incremento de un 74,2% con respecto a los registros prepandemia.
Con todo ello, desde fibratel identifican las principales carencias del mercado y los riesgos a corto plazo, si no se tienen en cuenta a tiempo:
? Seguridad en los sistemas: la ciberseguridad se ha convertido en un elemento fundamental a tener en cuenta. La vulnerabilidad de los equipos podría verse expuesta, si no contamos con las herramientas y previsión de riesgos adecuadas. En el último año, el volumen de ciberataques dirigidos a los miembros de las organizaciones aumentó un 125%. Con todo ello, las entidades deben tener en cuenta la necesidad de concienciar a uno de los eslabones más débiles de la cadena, el usuario, para evitar brechas de seguridad que comprometan la seguridad de la empresa.
? Infraestructuras digitales endebles: las organizaciones cuentan con infraestructuras poco preparadas, que carecen de la flexibilidad necesaria para iniciar un proceso de digitalización óptimo. En definitiva, la infraestructura digital es todo aquello que permite soportar servicios tecnológicos y las transferencias de información asociadas a los mismos, con capacidad y seguridad. Para ello, resulta crucial realizar una auditoría, para analizar la situación real de la organización y mejorar el proceso.
? Inversiones poco efectivas: al hilo de lo mencionado previamente, resulta poco operativo invertir grandes cantidades de dinero en digitalización, si no contamos con una base adecuada. Un partner de confianza que personalice el proyecto garantizará la efectividad de la inversión, reduciendo pérdidas a corto plazo.
“Desde fibratel hemos detectado una tendencia hacia el modelo de trabajo descentralizado, así como una enorme brecha por la rapidez con la que han emergido nuevas necesidades con una considerable falta de profesionales para cubrir este tipo de servicios” concluye Orlando Pinilla, BDM de ciberseguridad de fibratel.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios con fines analíticos, para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación y para incorporar funcionalidades de redes sociales. Puedes obtener más información sobre cookies en nuestra Política de Cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas pulsando el botón “Configurar”.
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión en el sitio, o llenar formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes del sitio web no funcionarán. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.
Cookies técnicas
✓ Permitir
✗ Denegar
Las cookies estadísticas nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio.
Estas cookies permiten que el sitio ofrezca una mejor funcionalidad y personalización. Pueden ser establecidas por nosotros o por terceras partes cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permites estas cookies algunos de nuestros servicios no funcionarán correctamente.
Estas cookies pueden ser añadidas a nuestro sitio por nuestros socios de publicidad/medios sociales. No almacenan directamente información personal, sino que se basan en la identificación única de tu navegador y dispositivo de Internet para ofrecerle compartir contenido en los medios sociales o para mostrarte contenido o anuncios relevantes en nuestro sitio web u otras plataformas.