Data centers en Latinoamérica: una expansión a corto plazo
Aumento de consumo de información, auge de megaproyectos y las condiciones de algunos países son el aliciente para el crecimiento de los data centers en Latinoamérica.
Data centers en Latinoamérica: una expansión a corto plazo
Redacción Data Center Market
Los data centers se han convertido en uno de los sectores de mayor crecimiento en América Latina. Gobiernos de diferentes países, bibliotecas, empresas, universidades, organizaciones de diversas áreas y hasta casinos online en Chile son los principales grupos que demandan estos servicios.
La transformación digital, la virtualización de información, la necesidad de disponer de datos así como el auge de proyectos a gran escala en países que tienen un marcado crecimiento como México, Chile y Brasil, están incentivando grandes inversiones.
La tendencia actual promueve la definición de espacios para ubicar estas infraestructuras, y al mismo tiempo llama la atención sobre las regulaciones que debe implementar cada país en cuanto a los ingresos fiscales que esto puede representar y avizoran un panorama diferente en cuanto a la demanda de servicios como electricidad, conectividad, agua, entre otros.
Otro aspecto en torno a este crecimiento es el ambiental, especialmente por la necesidad de configurar data centers a hiperescala, lo cual también es una necesidad creciente en la región.
Atractivo para la tecnología
El Sur de América es un espacio que atrae la atención de los científicos, y, específicamente, Chile, cuya ubicación, sobre todo en las regiones del sur, con un aire limpio, lo hace el mejor para la investigación en astronomía.
Y es precisamente ese país el que se convertirá en el primero en el mundo en contar con la tecnología Azure Orbital, una estación satelital terrestre con la que se podrá recibir, procesar y distribuir información desde los satélites.
Latinoamérica en las nubes
La región latinoamericana se está transformando progresivamente con la instalación de data centers a gran escala, lo que marca un hito económico y tecnológico. Esta expansión está determinada por la creciente necesidad de consumir más datos.
Es el espacio que se abre para ser ocupado por los grandes de los data centers, servicios cloud a hiperescala que suplen las necesidades e iniciativas de grandes corporaciones que se transforman digitalmente de forma continua.
Sumado a esto están los ecosistemas de emprendimientos, que también producen una alta demanda de manejo de datos donde entran en juego grandes proveedores de clouds, con más capacidad de expansión y aumento de sus escalas de capacidad para satisfacer esa creciente necesidad.
Aun cuando los hiperescala (computación a escala masiva) a nivel mundial se ubican en Japón, Estados Unidos y China, en Latinoamérica hay un auge nada desdeñable de este sector, debido al desarrollo de grandes data centers en algunos países, bien por su desarrollo y crecimiento económico, por su demografía o por el interés en invertir en la región.
Sin embargo, ningún país de América Latina está en la lista de las 10 naciones con hiperescala, lo que no significa que en los próximos cinco años cualquiera de los tres países mencionados se incluya en ese listado.
Condiciones para aumentar data centers en América Latina
No solo la necesidad de manejo de información a gran escala es determinante para la creación de data centers en América Latina, sino que en algunos países de la región, como Chile, por ejemplo, existen condiciones para invertir en este servicio.
Solidez jurídica: que garantiza el funcionamiento con autonomía de los data centers.
Estabilidad económica: con crecimiento progresivo de los últimos años.
Agenda ambiental: que provee cierta sostenibilidad.
Expansión de la red de conectividad: con proyectos como Fibra Óptica Austral, Fibra Óptica Nacional y el proyecto Humboldt (Cable Submarino Transpacífico, Asia-Sudamérica) que consiste en la construcción de un cable submarino transpacífico que conectará a Sudamérica, Asia y Oceanía.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios con fines analíticos, para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación y para incorporar funcionalidades de redes sociales. Puedes obtener más información sobre cookies en nuestra Política de Cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas pulsando el botón “Configurar”.
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión en el sitio, o llenar formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes del sitio web no funcionarán. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.
Cookies técnicas
✓ Permitir
✗ Denegar
Las cookies estadísticas nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio.
Estas cookies permiten que el sitio ofrezca una mejor funcionalidad y personalización. Pueden ser establecidas por nosotros o por terceras partes cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permites estas cookies algunos de nuestros servicios no funcionarán correctamente.
Estas cookies pueden ser añadidas a nuestro sitio por nuestros socios de publicidad/medios sociales. No almacenan directamente información personal, sino que se basan en la identificación única de tu navegador y dispositivo de Internet para ofrecerle compartir contenido en los medios sociales o para mostrarte contenido o anuncios relevantes en nuestro sitio web u otras plataformas.