El superordenador Fugaku mantiene su primer puesto mundial
El equipo de Fujitsu ha conseguido mantener el primer puesto durante seis periodos consecutivos en las clasificaciones HPCG y Graph500 BFS (Breadth-First Search). También ha obtenido el segundo puesto en la clasificación TOP500 y el tercero en HPL-AI.
El superordenador Fugaku mantiene su primer puesto mundial
Redacción Data Center Market
El superordenador Fugaku, desarrollado conjuntamente por RIKEN y Fujitsu, ha conseguido mantener el primer puesto durante seis periodos consecutivos en varias de las principales clasificaciones de ordenadores de alto rendimiento, como HPCG y Graph500 BFS (Breadth-First Search). También ha obtenido el segundo puesto en la clasificación TOP500 y el tercero en HPL-AI. La HPCG es una clasificación de rendimiento de los métodos de computación que se utilizan a menudo en aplicaciones del mundo real, y la Graph500 clasifica los sistemas en función del rendimiento del análisis de gráficos, un elemento importante en las cargas de trabajo con gran cantidad de datos. Los resultados de las clasificaciones se anunciaron el 14 de noviembre en la SC22, la Conferencia Internacional de Computación, Redes, Almacenamiento y Análisis de Alto Rendimiento, que se celebra actualmente en Dallas (Estados Unidos).
Detalles técnicos
En esta ocasión, los resultados se han obtenido con la dotación completa de Fugaku, compuesta por 158,976 nodos repartidos en 432 bastidores. En HPCG, obtuvo 16.00 petaflops. En el TOP500, logró una puntuación LINPACK de 442.01 petaflops, y en HPL-AI obtuvo una puntuación de 2.004 exaflops. El primer puesto en Graph500 lo obtuvo la colaboración entre RIKEN, la Universidad de Kyushu, Fixstars Corporation y Fujitsu. Obtuvo una puntuación de 102,955 gigaTEPS.
Fugaku ha estado creando resultados impresionantes a nivel de implementación social en una amplia gama de campos, incluyendo las ciencias de la vida, la prevención y mitigación de desastres, la energía, la fabricación, la ciencia básica y las aplicaciones socioeconómicas, desde que su uso de prueba comenzó en abril de 2020 y el uso compartido comenzó en marzo de 2021.
Fujitsu lanzó su servicio en la nube, Fujitsu Computing as a Service (CaaS), el 25 de octubre en Japón. Este servicio facilita a cualquier persona, no solo a los ingenieros profesionales, el uso de recursos informáticos avanzados basados en Fugaku y otras tecnologías HPC, así como en el Digital Annealer de Fujitsu, inspirado en la cuántica, que resuelve rápidamente problemas de optimización combinatoria, y en tecnologías de software como la IA.
De cara al futuro, Fujitsu seguirá colaborando con sus clientes para acelerar iniciativas que aprovechen las capacidades tecnológicas ofrecidas por su plataforma CaaS para contribuir a la solución de problemas a los que se enfrenta la sociedad, como las contramedidas de enfermedades infecciosas, la escasez de personal en el transporte y el reparto, y el desarrollo de nuevos materiales de alto rendimiento.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios con fines analíticos, para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación y para incorporar funcionalidades de redes sociales. Puedes obtener más información sobre cookies en nuestra Política de Cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas pulsando el botón “Configurar”.
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión en el sitio, o llenar formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes del sitio web no funcionarán. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.
Cookies técnicas
✓ Permitir
✗ Denegar
Las cookies estadísticas nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio.
Estas cookies permiten que el sitio ofrezca una mejor funcionalidad y personalización. Pueden ser establecidas por nosotros o por terceras partes cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permites estas cookies algunos de nuestros servicios no funcionarán correctamente.
Estas cookies pueden ser añadidas a nuestro sitio por nuestros socios de publicidad/medios sociales. No almacenan directamente información personal, sino que se basan en la identificación única de tu navegador y dispositivo de Internet para ofrecerle compartir contenido en los medios sociales o para mostrarte contenido o anuncios relevantes en nuestro sitio web u otras plataformas.