noticias

Más de 1.400 personas toman el pulso al sector del data center en DCD> Connect Madrid 2024



Dirección copiada

Esta cifra supone un 20% más que en 2023. Con el foco puesto en la sostenibilidad y la IA, el evento se consolida como uno de los principales encuentros de la industria del CPD en España

Publicado el 22 may 2024



Más de 1.400 personas toman el pulso al sector del data center en DCD>Connect Madrid 2024
Más de 1.400 personas toman el pulso al sector del data center en DCD>Connect Madrid 2024

El Hotel Eurostars Madrid Tower ha sido el escenario elegido para la celebración del DCD>Connect Madrid 2024, una cita que tras más de cinco lustros se ha consolidado como uno de los principales encuentros del sector del data center del Sur de Europa.

“En DCD>Connect Madrid llevamos 17 años dando voz a una industria que es la base de la economía digital, 17 años siendo el punto de encuentro, el espacio de debate, de reflexión, de análisis y de negocios, lo que nos permite decir con orgullo que somos la puerta de entrada al sector de data center en España de empresas e inversores de todo el mundo”, ha declarado José Friebel, managing director de Datacenter Dynamics durante el acto de inauguración de las jornadas.

Asimismo, ha señalado cómo ha cambiado la visión del sector de los data center en estos días, un sector que hace 17 años apenas se conocía y que actualmente ha posicionado a nuestro país a la vanguardia del mismo subiendo a España a un “vagón de primera clase en el tren de la revolución digital”.

Igualmente, Emilio Díaz, presidente de Spain DC, ha recalcado que el sector crecido mucho en España, no sólo en Madrid y Barcelona, y que “seguirá creciendo”. Un crecimiento extraordinario que ha conseguido convertir a nuestro país en el gran hub del Sur de Europa, equiparándolo con otros enclaves del viejo continente. Los famosos FLAP. Además, el flamante directivo ha insistido en que este proyecto es a escala nacional, que no compite entre comunidades autónomas, sino con otros países. Pero para lograr equiparnos – como primer paso-, con otros estados veteranos en este negocio y luego superarlos, deben mejorase varias cosas como conseguir una mayor agilidad en los trámites y resolver el problema del transporte para llevar energía. “En España tenemos energía suficiente, pero también un problema de transporte para llevarla a los centros de datos”, ha recalcado. Y, precisamente, hablando de sostenibilidad ha dejado claro que “nuestra empresa es nativa sostenible. Los nuevos data center que se hacen ya utilizan tecnologías sostenibles”.

Inversión pública para fortalecer el sector del data center

Sin embargo, lograr mantenerse a la vanguardia requiere de un apoyo gubernamental a todos los niveles: local, autonómico y nacional. En este sentido, se ha hablado de la iniciativa Oficina de Impulso a los Centros de Procesamiento de Datos, puesta en marcha por la Comunidad de Madrid, y de los planes del Gobierno central por incentivar este sector. “Un sector que crece año tras año, que empleo de alto valor añadido y atrae talento”, como ha manifestado Ángel Niño, concejal del Ayuntamiento de Madrid y titular de área de Innovación y Emprendimiento. “Y el talento elegirá dónde quiere vivir” y Madrid tiene las condiciones idóneas para ello.

“En la Comunidad de Madrid se ubican el 80% de la capacidad de procesamiento y gestión de datos de toda España”, ha manifestado Silvia Roldán, viceconsejera de Digitalización de la Comunidad de Madrid. “Con 171 megavatios de potencia instalada, esta cifra se elevará a 613 MW en 2026, por encima de los FLAP”. Roldán ha indicado que el sector del CPD no es nuevo, que lleva mucho tiempo funcionando, pero ahora tiene un papel protagonista y Madrid posee las cualidades como centro tecnológico ideal gracias a su oferta energética diversificada, acceso a operadoras de telecomunicaciones, conectividad aérea y terrestre… “No busquen excusas de sostenibilidad, dejemos este ecosistema libre para la innovación”.

Comunidad Valenciana, región invitada

Para esta ocasión, la Comunidad de Valencia ha sido la región invitada al DCD>Connect Madrid 2024. Jerónimo Mora, secretario autonómico de Innovación de la Generalitat Valenciana ha agradecido la invitación al encuentro declarando: “Para nosotros es todo un privilegio estar hoy aquí mostrando nuestra intención de colaborar con este sector que consideramos estratégico para la transformación digital”. En su discurso ha hecho hincapié en la importancia de tecnologías como IoT, blockchain, IA… que abren nuevas opciones para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y para hacer a las empresas más competitivas en un mercado cada vez más globalizado. Y en este contexto, los centros de datos se erigen como pilares fundamentales para los negocios y los servicios públicos; infraestructuras, sin embargo, que han de enfrentarse a grandes retos. Unos desafíos tecnológicos que no deben ponerse en entredicho o tomarse con miedo. Para vencer estas barreras “hay que hacer pedagogía y crear un ambiente propicio mediante la colaboración público -privada”.

Más de 1.400 asistentes

En esta edición, -que por primer año ha acogido el primer foro global de inversores en data centers (Investment Forum) con la asistencia de las principales firmas de inversión, directores financieros e instituciones públicas-, el número de asistentes ha crecido un 20% superando los 1.400 visitantes de más de 40 países durante los dos días del evento.

El acto ha contado con más de 140 ponentes y el apoyo de 120 partners; además de una completa agenda con más de 70 paneles, conferencias, talleres y mesas de debate en las que se ha hablado de un tema candente en el sector como la sostenibilidad -con los países nórdicos como invitados y modelos a seguir en esta materia-, pero también de la incursión de la IA y la creciente inversión en el ámbito de centros de procesamiento de datos en España y Europa.

Junto con la realización de desayunos informativos en diferentes salones del hotel, demos de producto y charlas one-to-one, además de ponencias sobre nuevas tecnologías innovadoras alrededor de esta industria como hidrógeno verde o energía nuclear, entre otros asuntos; el encuentro ha servido como punto de networking para el sector de los centros de datos y para la presentación en sociedad de nuevos actores, como Templus.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 4