Extremadura recurre a IBM para construir un nuevo centro de supercomputación
Se trata de un data center de última generación que contará con tecnología de freecooling líquido para supercomputación y alojará la máquina LUSITANIA III, adquirida a IBM en 2019.
Extremadura recurre a IBM para construir un nuevo centro de supercomputación
Redacción Data Center Market
COMPUTAEX, la Fundación Computación y Tecnologías Avanzadas de Extremadura, constituida en 2009 como fundación pública por la Junta de Extremadura, ha anunciado la creación de un nuevo centro de datos de alto rendimiento y especializado para supercomputación, denominado CénitS-CPD, con la ayuda de IBM Global Technology Services. Allí se ubicará la máquina de supercomputación LUSITANIA III, basada en IBM POWER9, adquirida por COMPUTAEX a IBM en 2019.
El nuevo Centro de Proceso de Datos de HPC (High Performance Computing) contará con una enorme resiliencia para una instalación inicial de 400 kW y una capacidad de crecimiento de hasta 800 kW (cantidad de energía que equivaldría a dar electricidad a una media de 400 hogares). En el diseño destaca el uso de las últimas tecnologías para supercomputación que junto con la implementación de sistemas de free-cooling liquido garantizarán una gran eficiencia energética. IBM se encargará de la ingeniería (apoyándose en la tecnología de modelización BIM - Building Information Modelling), la ejecución, el commissioning y el traslado de equipamiento tecnológico.
A lo largo de sus más de 10 años de existencia, más de 160 proyectos han utilizado los recursos técnicos que COMPUTAEX ofrece en CénitS, el Centro Extremeño de Investigación, Innovación Tecnológica y Supercomputación, que en 2018 fue reconocido como infraestructura científica y técnica singular (ICTS) por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y que tras ampliar su capacidad con el sistema IBM Power Systems AC922 de IBM en 2019, ahora mejora la infraestructura donde se aloja.
Los proyectos que se llevan a cabo en el centro tienen como denominador la ampliación del conocimiento en líneas de investigación realmente heterogéneas que, gracias a la aplicación de tecnologías como big data, open data y machine learning, aportan soluciones en ámbitos tan diversos como la agricultura y la ganadería de precisión (proyecto CultivData); la secuenciación genética (desarrollada en proyectos como HeritaGen, dedicado al estudio de enfermedades hereditarias); la eficiencia energética, el cambio climático o el diseño de productos químicos menos contaminantes.
Esta actuación se encuadra dentro de las medidas recogidas en el Programa Operativo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional 2014-2020 de Extremadura en el Objetivo Temático 1 “Potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación” y con la financiación de la Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital de la Junta de Extremadura.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios con fines analíticos, para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación y para incorporar funcionalidades de redes sociales. Puedes obtener más información sobre cookies en nuestra Política de Cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas pulsando el botón “Configurar”.
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión en el sitio, o llenar formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes del sitio web no funcionarán. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.
Cookies técnicas
✓ Permitir
✗ Denegar
Las cookies estadísticas nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio.
Estas cookies permiten que el sitio ofrezca una mejor funcionalidad y personalización. Pueden ser establecidas por nosotros o por terceras partes cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permites estas cookies algunos de nuestros servicios no funcionarán correctamente.
Estas cookies pueden ser añadidas a nuestro sitio por nuestros socios de publicidad/medios sociales. No almacenan directamente información personal, sino que se basan en la identificación única de tu navegador y dispositivo de Internet para ofrecerle compartir contenido en los medios sociales o para mostrarte contenido o anuncios relevantes en nuestro sitio web u otras plataformas.