noticias data center

La energía descentralizada como solución ante los cuellos de botella en centros de datos



Dirección copiada

La construcción de centros de datos en España podría enfrentarse a retrasos por la falta de capacidad en la red eléctrica. Expertos apuntan a la energía descentralizada como una vía para evitar bloqueos

Publicado el 12 sept 2025



La energía descentralizada se perfila como solución ante los cuellos de botella en centros de datos en España

En los próximos cinco años, España verá crecer en un tercio el número de centros de datos, impulsados por la expansión de la inteligencia artificial y la creciente demanda digital. Este desarrollo supone una presión añadida sobre Red Eléctrica de España, que ya afronta dificultades para garantizar el suministro a nuevos proyectos. El riesgo es que los retrasos en las conexiones provoquen la pérdida de inversiones millonarias en un sector estratégico.

Situaciones similares se han registrado en el Reino Unido, donde compañías como Digital Realty han alertado sobre la necesidad de revisar la planificación energética. Las cargas de trabajo asociadas a la inteligencia artificial requieren un consumo eléctrico mucho mayor, lo que incrementa la urgencia de soluciones a corto plazo.

La alternativa, la energía descentralizada

Frente a este escenario, la energía descentralizada aparece como una herramienta clave para que las obras no queden paralizadas. Se trata de sistemas de generación propios, capaces de cubrir las necesidades de los centros durante las fases críticas de construcción y puesta en marcha. Esta opción permitiría cumplir los plazos previstos sin depender exclusivamente de la red.

Un informe reciente explica que los proyectos en España comparten las mismas preocupaciones que los británicos. La incertidumbre en los tiempos de conexión a la red obliga a buscar alternativas inmediatas. Los sistemas de generación temporal o en alquiler ofrecen flexibilidad para responder a las exigencias del sector y evitar que la inversión se detenga.

Retos y soluciones en el mercado

El acceso al equipamiento necesario no resulta sencillo. Los operadores en los mercados más saturados encuentran dificultades para adquirir soluciones permanentes, lo que abre la puerta a estrategias de abastecimiento basadas en alquiler de equipos. Esta modalidad permite cubrir necesidades a corto y medio plazo y al mismo tiempo reducir emisiones si se emplean combustibles de nueva generación, como el aceite vegetal hidrotratado.

Un ejemplo reciente se ha visto en el Reino Unido, donde se instalaron generadores avanzados con controles digitales en un centro de datos, logrando mantener la actividad sin interrupciones y con menor impacto ambiental.

España ante un desafío estratégico

La construcción de centros de datos en España no puede detenerse si el país quiere responder a la creciente demanda tecnológica y atraer inversión. Garantizar el suministro eléctrico es el factor más determinante. Las soluciones descentralizadas permiten que los proyectos sigan adelante sin esperar a que se materialicen reformas estructurales en la red.

El debate se centra ahora en cómo asegurar que el crecimiento del sector digital no se vea frenado por limitaciones energéticas. La capacidad de anticiparse con medidas flexibles será clave para que España no quede rezagada en la carrera de la inteligencia artificial.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5