Tres de cada cuatro planes de modernización TI de la AAPP contemplan la nube
Autelsi y Nutanix presentan los resultados del primer trabajo del Observatorio de Tecnologías del Sector Publico, un estudio sobre las infraestructuras de datos en las Administraciones Públicas, centradas en los servicios en la nube.
Autelsi y Nutanix han dado a conocer los resultados de un estudio sobre el grado de implantación de la nube en las infraestructuras de la Administración Pública. De acuerdo con los resultados, el 70,5% de los organismos consultados -114 entidades públicas- tienen algún plan de modernización tecnológica contemplado. De hecho, tres de cada cuatro planes tienen contemplada algún tipo de nube. La gran ganadora es la cloud privada, elegida por el 44,3% de los encuestados, mientras que la nube híbrida es la opción elegida para el 27,8%, y la nube pública 21,5%. Esto significa que cuatro de cada diez servicios se encuentran alojados en la nube privada.
Respecto al tipo de aplicaciones que se ejecutan en la nube, el correo electrónico es la opción preferida por un 42%, mientras que el alojamiento web y almacenamiento es preferido por el 36%. Pero, en cualquier caso, se trata en su mayoría de aplicaciones que no son críticas, entre las que también se encuentran backup o sede electrónica.
La metodología agile es otro aspecto a destacar en el estudio. Y es que la Administración Pública empieza ya a tener proyectos de este tipo, concretamente cuatro de cada diez organismos. No obstante, el número de proyectos tiene un alcance reducido en cada organización, debido a algunas barreras vinculadas con una falta de adecuación de perfiles, una cultura corporativa reacia a cambios o a la necesidad de aplicar consultoría en estas iniciativas.
Confianza en la nube
El 54% de los encuestados tiene mayor confianza en la nube privada, frente al 22% de la nube híbrida, puesto que se tiene la percepción de un mayor control de la infraestructura e independencia. Las principales prioridades que se buscan respecto a la nube son seguridad (28,1%), escalabilidad (18,7%) y ahorro de costes (16,8%).
Por su parte, las principales barreras siguen siendo las mismas de siempre: los riesgos de seguridad (23,8%), protección de datos (19,9%), dependencia del proveedor (17,9%) y condiciones de contratación (15,5%).
Conclusiones
La nube forma parte inherente de la transformación digital, y las nuevas exigencias ciudadanas llevan a la utilización de este tipo de infraestructuras de datos.
El cambio requiere superar las inseguridades respecto a la nube y modificar la forma de pensar sobre los datos. La evolución hacia la utilización de la nube va en paralelo a la superación de etapas de madurez en función de la experiencia de utilización.
Tendencias esperadas:
Mayor extensión e intensidad de la utilización de la nube.
Tránsito desde los servicios complementarios a los servicios esenciales.
Prestación de servicios avanzados y obtención de mayor independencia a través de las tecnologías en la nube.
Superación de los inconvenientes de la contratación de servicios en la nube.
Mayor presencia de personal y de infraestructuras en proveedores de la nube en España.
Mayor impulso por el papel de los innovadores públicos ante las resistencias de utilización de la nube.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios con fines analíticos, para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación y para incorporar funcionalidades de redes sociales. Puedes obtener más información sobre cookies en nuestra Política de Cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas pulsando el botón “Configurar”.
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión en el sitio, o llenar formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes del sitio web no funcionarán. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.
Cookies técnicas
✓ Permitir
✗ Denegar
Las cookies estadísticas nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio.
Estas cookies permiten que el sitio ofrezca una mejor funcionalidad y personalización. Pueden ser establecidas por nosotros o por terceras partes cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permites estas cookies algunos de nuestros servicios no funcionarán correctamente.
Estas cookies pueden ser añadidas a nuestro sitio por nuestros socios de publicidad/medios sociales. No almacenan directamente información personal, sino que se basan en la identificación única de tu navegador y dispositivo de Internet para ofrecerle compartir contenido en los medios sociales o para mostrarte contenido o anuncios relevantes en nuestro sitio web u otras plataformas.