Auge y crecimiento en el sector CPD, pero con el reto de la sostenibilidad
Uptime Institute desvela los resultados de su última Encuesta Global de Centros de Datos 2022, augurando un prometedor futuro para la industria, pero que aún trabaja para abordar la creciente presión de la sostenibilidad, la continua escasez de personal, los retrasos en la cadena de suministro, las interrupciones costosas y otros desafíos complejos.
Auge y crecimiento en el sector CPD, pero con el reto de la sostenibilidad
Redacción Data Center Market
Uptime Institute acaba de anunciar el lanzamiento de su duodécima encuesta anual sobre centros de datos. Los hallazgos muestran una industria en crecimiento, dinámica y cada vez más resistente, pero que aún trabaja para abordar la creciente presión por el progreso y la presentación de informes de sostenibilidad, la continua escasez de personal, los retrasos en la cadena de suministro, las interrupciones costosas y otros desafíos complejos.
“El sector de la infraestructura digital global continúa disfrutando de un fuerte crecimiento y expansión, a pesar de los muchos obstáculos a los que se enfrentan los operadores en la actualidad”, dijo Andy Lawrence, director ejecutivo de Investigación de Uptime Institute Intelligence. “La industria ha invertido en una mayor resiliencia y confiabilidad, pero aún queda trabajo por hacer cuando se trata de mejorar la eficiencia, la sostenibilidad ambiental, la prevención de interrupciones, la dotación de personal y más retos”, añade.
Los hallazgos clave del informe de 2022 incluyen:
Muchos operadores de centros de datos no están aún preparados para los crecientes requisitos y regulaciones de sostenibilidad. La mayoría de los encuestados dicen que informan sobre el uso general de energía y el PUE de su centro de datos, pero muchos aún no están rastreando las métricas ambientales críticas. Aunque el 63% de los operadores cree que las autoridades de su región les exigirán que informen públicamente de los datos ambientales en los próximos cinco años, solo el 37% recopila y reporta datos de emisiones de carbono (un ligero aumento sobre el 33% en 2021) y solo el 39 % informa actualmente su uso de agua (una caída del 12% en comparación con 2021). Las nuevas leyes, estándares y requisitos obligarán a los operadores a abordar estas brechas y establecer prácticas más estrictas de seguimiento e informes de sostenibilidad en los próximos años.
El progreso de PUE está estancado por ahora y las futuras ganancias de eficiencia deben centrarse en la potencia de TI. El PUE promedio anual informado en 2022 fue de 1,55. Esto representa una ligera mejora con respecto al promedio de 2021 de 1,57, lo que es coherente con la tendencia de ganancias marginales de PUE que Uptime Institute ha observado anualmente desde 2014. En el futuro, lograr mejoras sustanciales en la eficiencia del centro de datos requerirá un nuevo enfoque en la eficiencia de TI, junto con métricas para seguir y reportar el progreso.
Más operadores están invirtiendo para reforzar la resiliencia de los centros de datos. Los propietarios y operadores de los centros de datos están realizando inversiones significativas en la resiliencia de su infraestructura física, y alrededor del 40% de los encuestados informan un aumento de los niveles de redundancia en sus centros de datos primarios en los últimos tres a cinco años. Los sistemas de energía y enfriamiento han recibido una atención similar, con un tercio de los operadores actualizando uno o ambos.
Las interrupciones o caídas en el servicio se están volviendo más costosas y aún son demasiado frecuentes. La proporción de todas las interrupciones que cuestan a los operadores más de un millón de dólares alcanzó el 25%, lo que supone un aumento significativo del 15% en 2021. En 2022, el 60% de los operadores informó haber experimentado una interrupción (independientemente de gravedad) en los últimos tres años, por debajo del 69% en 2021 y del 78% en 2020. Aunque los datos indican una tendencia hacia mejores tasas de fallos, la frecuencia de las interrupciones sigue siendo demasiado alta y las consecuencias son cada vez peores.
La confianza de los operadores en la nube pública va en aumento, a pesar de los riesgos continuos de caídas: a medida que crece la percepción de una mejor visibilidad de la resiliencia operativa de la nube, es más probable que las organizaciones confíen en la nube para las cargas de trabajo de misión crítica. En 2022, solo el 63% de los operadores no están colocando cargas de trabajo críticas en una nube pública, una caída sustancial de casi el 75% en 2019. Esa confianza podría estar fuera de lugar, dado que más de un tercio de los encuestados informan que la disponibilidad de la nube pública por los cortes de zona (que son relativamente comunes) podrían causar problemas de rendimiento significativos.
Los proveedores de equipos de centros de datos son optimistas a pesar de las presiones de la demanda y los problemas persistentes de la cadena de suministro: tres cuartas partes de los proveedores proyectan un crecimiento de la facturación en 2022 a pesar de haber reportado problemas persistentes en la cadena de suministro inducidos por el COVID. Casi la mitad de los encuestados involucrados en la construcción de centros de datos sufrieron retrasos significativos (u otros eventos) en sus cadenas de suministro, mientras que un tercio experimentó problemas moderados.
Los problemas para atraer y retener personal están empeorando: más de la mitad (53%) de los operadores de centros de datos informan dificultades para encontrar empleados cualificados en 2022, un aumento del 47% con respecto a 2021 y del 38% con respecto a 2018. Y además, el 42% de los encuestados informan problemas con la contratación de personal, lo que demuestra el creciente desafío de la retención de empleados en todo el sector.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios con fines analíticos, para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación y para incorporar funcionalidades de redes sociales. Puedes obtener más información sobre cookies en nuestra Política de Cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas pulsando el botón “Configurar”.
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión en el sitio, o llenar formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes del sitio web no funcionarán. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.
Cookies técnicas
✓ Permitir
✗ Denegar
Las cookies estadísticas nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio.
Estas cookies permiten que el sitio ofrezca una mejor funcionalidad y personalización. Pueden ser establecidas por nosotros o por terceras partes cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permites estas cookies algunos de nuestros servicios no funcionarán correctamente.
Estas cookies pueden ser añadidas a nuestro sitio por nuestros socios de publicidad/medios sociales. No almacenan directamente información personal, sino que se basan en la identificación única de tu navegador y dispositivo de Internet para ofrecerle compartir contenido en los medios sociales o para mostrarte contenido o anuncios relevantes en nuestro sitio web u otras plataformas.