DCM celebra la vuelta a la presencialidad en sus Awards 2022
El medio de comunicación de referencia para el sector de los centros de datos en España celebra la novena edición de sus tradicionales Premios, donde se galardonan proyectos innovadores que tuvieron lugar el año pasado, marcado aún por la pandemia.
Data Center Market, medio de comunicación referente del sector de los data center en España, ha celebrado en Madrid la vuelta a la presencialidad de los DCM Awards 2022. Se trata de un encuentro muy especial en el que se ponen en valor los proyectos tecnológicos más innovadores, y que, al mismo tiempo, sirve como espacio de networking para que más de 200 profesionales puedan compartir experiencias con un denominador común: los centros de datos como el corazón del negocio.
Distintas personalidades relacionadas con la tecnología, tanto de la Administración Pública como del sector privado, se dieron cita en unos premios que resaltaron todo el protagonismo de la Península Ibérica como hub digital para el Sur de Europa, así como la importancia de la sostenibilidad y el medio ambiente.
A continuación, pasamos a relatar los proyectos galardonados:
En la categoría CPD del año a la Administración Pública, el Ayuntamiento de Sevilla puso en marcha su primer data center destinado a dar servicio a todas las áreas, empresas y organismos autónomos municipales. Para abordar el apartado de arquitectura de comunicaciones y red, el Ayuntamiento seleccionó una propuesta que resolvía los requerimientos y solucionaba la necesidad de integrar las canalizaciones e infraestructura para cumplir con las altas demandas que se pedían a la nueva instalación.
En la categoría CPD de nueva construcción, Hispaweb resultó premiada por su nuevo Centro de Procesamiento de Datos, que inicialmente cuenta con una sala técnica de 300 metros cuadrados ampliables a 1.000 metros y se ha construido desde cero con una perspectiva eficiente y medioambientalmente sostenible. Así, las nuevas instalaciones permitirán reducir tanto el PUE como la huella de carbono, ser más eficientes y prestar un mejor servicio a sus clientes. Otra de las patas del nuevo CPD es la seguridad, tanto física, como de protección de alta criticidad y privacidad de los datos.
Partiendo del hecho de que el data center más eficiente es aquél que no se construye, Global Switch, antes de abrir el campo de las nuevas construcciones, ha puesto su objetivo en el máximo aprovechamiento de las infraestructuras existentes, llevando la capacidad de suministro hasta sus niveles máximos, al tiempo que ha mejorado sustancialmente, no sólo el consumo energético global, sino el de los recursos de agua utilizados. Por tanto, resultó premiado en la categoría de Proyecto de Transformación Sostenible.
Por su parte, en el apartado de Proyecto de Mejora de la Eficiencia Energética, Aragonesa de Servicios Telemáticos, la empresa pública que gestiona las infraestructuras del Gobierno de Aragón, ha impulsado una acción de renovación de los sistemas de climatización del data center de respaldo del Gobierno de Aragón en Huesca; incorporando sistemas de producción de frío de última generación, sustituyendo los iniciales del proyecto de 2008, repercutiendo en una importante mejora de la eficiencia energética de la instalación y aumentando los niveles de disponibilidad y seguridad del proyecto inicial.
El Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha conseguido desplegar una nueva arquitectura tecnológica que consiste en la dotación de una plataforma de cómputo hiperconvergente para gestionar y controlar los CPD informáticos de las ocho provincias andaluzas y los dos centros principales de tratamiento de Málaga y Sevilla. Todos ellos integran la mayoría de las aplicaciones asistenciales destinadas a la atención al ciudadano, consiguiendo así crear una infraestructura homogénea que permite que unas provincias puedan apoyar a otras ante una saturación de sus sistemas de información. Se llevó el premio en la categoría de Proyecto de infraestructura hiperconvergente.
El Proyecto de externalización de hub de conexión on-premise ha recaído en ING. Como parte de su estrategia de consolidación de servicios en la nube privada, ING ha desplegado en Global Switch lo que será un hub de conexión permanente para todos aquellos servicios que requieren de una presencia local y una mayor cercanía con los proveedores de comunicaciones, mejorando la seguridad y la eficiencia de los servicios que ofrece a más de cuatro millones de clientes en España. Además, refuerza la apuesta por la deslocalización de los centros de datos propios por entornos más flexibles, dinámicos y orientados a entregar valor constante a sus clientes.
Tras años de planificación y dedicación, ha concluido la última fase del nuevo CPD del Banco de España, infraestructura crítica para el Estado, ubicada en un edificio histórico protegido que data de 1891. El objetivo ha sido el de cumplir con tres requisitos fundamentales: máxima disponibilidad en sus instalaciones, eficiencia energética incrementada notablemente y mejora en la seguridad de las infraestructuras. Por ese motivo, recibió el galardón en la categoría Proyecto de Modernización del CPD.
Finalmente, Data Center Market ha querido dar un reconocimiento muy especial: el Premio DCM Awards 2022, a Madrid, como Hub digital del Sur de Europa. Ángel Niño Quesada, concejal de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid, fue el encargado de recogerlo. Y es que la Península Ibérica refuerza su protagonismo como hub digital del Sur de Europa. La expansión de los centros de datos, la creciente presencia de operadores en la nube, los nuevos cables submarinos y los puntos de intercambio están convirtiendo a la región -y especialmente a Madrid-, en un ecosistema de interconexión estratégico. Madrid ha sido bautizada como la capital del dato, ya que se estima que las empresas de colocation invertirán 680 millones de euros en estas instalaciones en la comunidad autónoma.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios con fines analíticos, para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación y para incorporar funcionalidades de redes sociales. Puedes obtener más información sobre cookies en nuestra Política de Cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas pulsando el botón “Configurar”.
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión en el sitio, o llenar formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes del sitio web no funcionarán. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.
Cookies técnicas
✓ Permitir
✗ Denegar
Las cookies estadísticas nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio.
Estas cookies permiten que el sitio ofrezca una mejor funcionalidad y personalización. Pueden ser establecidas por nosotros o por terceras partes cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permites estas cookies algunos de nuestros servicios no funcionarán correctamente.
Estas cookies pueden ser añadidas a nuestro sitio por nuestros socios de publicidad/medios sociales. No almacenan directamente información personal, sino que se basan en la identificación única de tu navegador y dispositivo de Internet para ofrecerle compartir contenido en los medios sociales o para mostrarte contenido o anuncios relevantes en nuestro sitio web u otras plataformas.