NOTICIAS DATA CENTER

Panduit replantea la manera de gestionar y distribuir la energía eléctrica



Dirección copiada

La compañía lanza en EMEA el primer sistema de alimentación Clase 4 certificado Fault Managed Power System (FMPS), que representa un importante avance en el suministro seguro y eficiente de energía a largas distancias

Publicado el 19 sept 2025



La compañía lanza en EMEA el primer sistema de alimentación Clase 4 certificado Fault Managed Power System (FMPS), que representa un importante avance en el suministro seguro y eficiente de energía a largas distancias
La compañía lanza en EMEA el primer sistema de alimentación Clase 4 certificado Fault Managed Power System (FMPS), que representa un importante avance en el suministro seguro y eficiente de energía a largas distancias

Panduit ha reunido a un grupo de periodistas en la ciudad alemana de Frankfurt, para dar a conocer sus últimas novedades de producto. Y destacan especialmente dos. En primer lugar, la compañía ha anunciado el inminente lanzamiento para la región EMEA (actualmente solo está disponible en Estados Unidos y México) de su Fault Managed Power System (FMPS), el primer sistema de energía Clase 4 en el mundo certificado por los estándares UL 1400-1 e IEC/UL 62368-1. Tal y como explicó Jorge Neyton Ávila, responsable de Desarrollo de Negocio para EMEA de Panduit, esta solución marcará un hito en la distribución de la energía, al combinar la seguridad de los sistemas de bajo voltaje con la capacidad de suministrar hasta 600 vatios por par de cobre y distancias de hasta 2 kilómetros.

Los sistemas de energía con gestión de fallos son una solución integral de suministro de energía que combina capacidades avanzadas de supervisión y control para proporcionar una seguridad, flexibilidad y eficiencia sin precedentes, junto con importantes ventajas en materia de sostenibilidad y costes.

El sistema, diseñado para responder a la creciente demanda de infraestructuras digitales en Europa, Oriente Medio y África, permite alimentar de forma segura y eficiente despliegues masivos de redes inalámbricas, sistemas de antenas distribuidas (DAS) y edificios inteligentes. Según la consultora MarketsandMarkets, el mercado global de edificios inteligentes alcanzará los 121.000 millones de dólares en 2026, impulsado por el auge del IoT y las iniciativas de eficiencia energética, con EMEA como protagonista destacado.

La compañía lanza en EMEA el primer sistema de alimentación Clase 4 certificado Fault Managed Power System (FMPS), que representa un importante avance en el suministro seguro y eficiente de energía a largas distancias
La compañía lanza en EMEA el primer sistema de alimentación Clase 4 certificado Fault Managed Power System (FMPS), que representa un importante avance en el suministro seguro y eficiente de energía a largas distancias

Innovación en seguridad y eficiencia

El FMPS emplea tecnología de corriente pulsada (Pulse Current) que monitoriza en tiempo real posibles fallos como cortocircuitos, sobrecorrientes o fallos a tierra. En caso de incidencia, el sistema interrumpe la transmisión en apenas dos milisegundos, reduciendo drásticamente el riesgo de descargas eléctricas o incendios en comparación con sistemas de alto voltaje convencionales.

Entre sus especificaciones técnicas destacan:

  • Hasta 600 W por par de cobre de cable Clase 4
  • Alcance de hasta 2 km
  • Eficiencia superior al 97%, con hasta un 60% de ahorro en costos de cableado
  • Módulos transmisores y fuentes de alimentación intercambiables en caliente
  • Gestión remota integrada con soporte de protocolos como SNMP, HTTP/HTTPS, SSH, RADIUS, DHCP y LDAP

Un sistema preparado para el futuro

La solución de Panduit es innovadora en tanto en cuanto permite instalar cobre y fibra de forma simultánea, simplificando considerablemente los despliegues y logrando hasta un 40% de ahorro en materiales e instalación. Además, ofrece a los operadores visibilidad total sobre el consumo de energía y control remoto de los componentes, lo que maximiza la disponibilidad y reduce las visitas técnicas.

Con el auge de las celdas 5G, el IoT y las redes Wi-Fi de campus, el FMPS multiplica por 30 la distancia y por seis la potencia de los sistemas Clase 2, lo que lo convierte en una alternativa clave para recintos deportivos, aeropuertos, campus industriales y también data centers, según explicó Ávila.

Este lanzamiento también contribuye a los compromisos de sostenibilidad de la región EMEA, al reducir el uso de cobre y facilitar arquitecturas energéticas más eficientes, alineadas con los objetivos de cero emisiones netas.

Un nuevo mundo de aplicaciones

Las ventajas de la energía gestionada contra fallos hacen que esta plataforma de distribución de energía sea ideal para abordar una variedad de retos de distribución de energía en todos los sectores, entre los que se incluyen:

  • Computación edge e infraestructura 5G: la Clase 4 puede alimentar de manera eficiente estaciones base 5G, centros de datos edge y otros dispositivos periféricos remotos a largas distancias.
  • Automatización industrial: en fábricas e instalaciones industriales, los sistemas de Clase 4 pueden suministrar energía de forma segura y fiable a equipos, sensores y sistemas de control de misión crítica, incluso en entornos difíciles.
  • Edificios inteligentes: FMPS puede soportar la proliferación de dispositivos IoT, iluminación, HVAC, cámaras de seguridad y otros sistemas de edificios en los edificios inteligentes actuales.

Nuevas PDU inteligentes para data centers

El otro gran lanzamiento de la compañía: la PDU EL2P Intelligent Power Distribution Unit (iPDU), un nuevo sistema diseñado para redefinir los estándares de eficiencia y resiliencia energética en entornos de misión crítica.

Con el crecimiento acelerado de la transformación digital y la expansión de cargas de trabajo de la inteligencia artificial, que elevan la densidad energética de los racks, la serie EL2P surge como respuesta a las necesidades de los operadores de centros de datos que buscan maximizar la disponibilidad, optimizar la capacidad y reforzar la sostenibilidad.

La nueva iPDU de Panduit integra un conjunto de funciones avanzadas que destacan por su ciberseguridad certificada y flexibilidad en la configuración de tomas (4 en 1), que permiten usar cada salida como C13, C15, C19 o C21. Además, incluye:

  • Pantalla táctil a color de 1,8” con autorrotación para una gestión local más intuitiva.
  • Controlador y módulo de pantalla intercambiables en caliente, que facilitan mantenimiento sin interrupciones de servicio.
  • Doble puerto Ethernet de 1 Gb con capacidad de conexión en cadena de hasta 64 iPDUs en una sola IP.
  • Integración nativa con Cisco Nexus Dashboard, que ofrece visibilidad en consumo energético y sostenibilidad sin hardware adicional.
  • Resistencia operativa en temperaturas de hasta 60 °C (140 °F), ideal para racks de IA y entornos edge.
  • Aprovisionamiento seguro sin intervención (sZTP) y compatibilidad con APIs Redfish y RESTful, que simplifican despliegues escalables y la integración con DCIM y nube.
La PDU EL2P Intelligent Power Distribution Unit (iPDU), un nuevo sistema diseñado para redefinir los estándares de eficiencia y resiliencia energética en entornos de misión crítica.
La PDU EL2P Intelligent Power Distribution Unit (iPDU), un nuevo sistema diseñado para redefinir los estándares de eficiencia y resiliencia energética en entornos de misión crítica.

Un salto en seguridad y eficiencia

La serie EL2P cumple con las certificaciones internacionales UL 2900-1 e IEC 62443-4-2, incorporando autenticación de red de grado militar, firma segura de código y soporte completo de IPv6 certificado, lo que refuerza la protección contra ciberamenazas en infraestructuras críticas.

El EL2P es una respuesta directa a la demanda de nuestros clientes de una gestión de energía inteligente, sencilla y segura”, explicó Martin Kandziora, Senior Marketing Manager EMEA de Panduit. “Combina funciones de vanguardia como controladores intercambiables en caliente, doble Ethernet y precisión de medición sin precedentes en una única plataforma”.

Disponible en modelos monofásicos y trifásicos, con capacidades de entrada que van desde 5 kVA hasta 43,5 kVA, la nueva serie se adapta a estándares internacionales y está certificada tanto para Norteamérica como para la región EMEA. Entre sus ventajas destacan el montaje vertical sin herramientas, chasis en distintos colores para identificar alimentaciones y sensores digitales plug-and-play para gestión ambiental.

Con estas características, la iPDU EL2P se perfila como una solución ideal para proveedores colocation que requieren visibilidad granular del consumo y precisión en la facturación, así como para operadores de nube e hiperescala que demandan configuraciones de alta densidad con mínimo tiempo de inactividad y para centros de datos empresariales y sitios edge que buscan eficiencia y escalabilidad en la distribución de energía.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5