La nube cambia el modelo de negocio de los CPDs

Los proveedores de centros de datos para terceros, al igual que los fabricantes de infraestructura TI y los suministradores de software están evolucionando su negocio para atender a las nuevas necesidades de los clientes.

Publicado el 13 May 2014

La nube cambia el modelo de negocio de los CPDs
La nube cambia el modelo de negocio de los CPDs

Los principales actores de la industria TIC coinciden a la hora de señalar que la tecnología asociada a cloud computing ha superado sobradamente su período de evangelización y concienciación en el mundo empresarial y comienza una etapa de madurez y afianzamiento en el mercado.

Desde DATA CENTER MARKET hemos querido tomar el pulso a esta evolución y hemos reunido en una mesa redonda a ponentes de Hewlett-Packard, IBM, Interoute y Telvent. Las cuatro multinacionales han reconocido el fuerte papel que está ejerciendo la nube (en cualquier de sus variantes, tanto pública, como privada o híbrida) en la transformación del mercado tecnológico. Cristina López Miguel, Head of Service Providers de HP Iberia, indica que “en el caso de España, estamos a la cabeza debido a que la crisis económica nos afectó tan de lleno que obligó a las empresas a reducir la inversión en CAPEX y optar por otras soluciones, encontrando en el cloud computing una propuesta muy interesante”.

Cristina López confirma que atravesamos un período de madurez y nos remite a los datos publicados por Yankee Group, “donde apuntan a que estos dos años, hasta 2016, se espera un crecimiento en el mercado del hosting y de la nube de un 20%”.

Por su parte, José Manuel Armada, director de Ingeniería de Clientes de Interoute Iberia, advierte que “la llegada del cloud computing, además de otras tecnologías como la virtualización y la movilidad, a los que hay que sumar fenómenos como el BYOD o las redes sociales, han hecho que el cambio sea transversal y afecte a todos los actores del mercado: el consumidor cuenta cada vez con más ancho de banda para uso personal y con dispositivos avanzados y quiere disponer con las mismas prestaciones en su empresa; las corporaciones tienen que pertrecharse de una tecnología más avanzada para dar respuesta a las demandas de sus clientes; y los proveedores tienen que ofrecer las últimas tecnologías a las organizaciones e invertir constantemente en nuevos desarrollos”.

El fenómeno explicado por Armada también se ha replicado en el mundo de los centros de datos: los clientes optan por alquilar la tecnología, apostar por menos hardware y más software y, en última instancia, incluso delegar la provisión de infraestructura y su posterior soporte y mantenimiento a su proveedor, contratando servicios y centrándose en su negocio. Esto ha hecho que los Services Providers y los proveedores de centros de datos neutrales tengan que invertir más en infraestructura y contar con “lo último de lo último”; los principales actores no pueden abstraerse de tendencias como cloud computing, Big Data, las redes definidas por software (SDN) y el software como servicio, que tienen que estar en su listado de servicios a los clientes.

Nube sí, ¿pero cuál?
El debate de qué nube elegir sigue estando en la mente de cualquier empresa cuando decide saltar a la cloud. Nuria Yagüe, Business Development de Telvent, nos explica que “cada organización deberá optar por un modelo de nube o por la incorporación de varios tipos según sus necesidades y requerimientos. De ahí que, desde Telvent, aconsejamos que se tomen su tiempo antes de decantarse por una nube u otra y tengan en cuenta que lo mejor es realizar una consultoría o auditoría previa para valorar qué deben llevar a la nube y a qué modelo de nube”.

Después dependiendo del tipo de empresa “habrá compañías que parte de sus servicios los gestionen en nube privada, otras aplicaciones las muevan desde una nube pública o sólo tengan uno de los dos modelos”, apostilla Yagüe.

Finalmente, Javier Álvarez, Cloud Services Ecosystem & SoftLayer Integration Manager, Spain, Portugal, Greece & Israel, de IBM, confirma que “la Administración Pública ya está apostando por la nube. Aunque lo haga tímidamente y siempre pensando mucho qué datos sube a la cloud y cuáles no, lo cierto es que ya está entrando en la nube”. Si bien es cierto que no es lo mismo la administración central, que la regional y la local. “Parece que los ayuntamientos se muestran más proclives a ir a la nube, aunque luego algunos se encuentren con que sus comunicaciones no les ofrecen toda la capacidad que necesitarían para sacarle todo el rendimiento a la nube”.

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

L

Cristina López

Artículos relacionados