Muchas variables intervienen en esta cuestión para dar una respuesta precisa. Desde metros cuadrados hasta potencia contratada influyen en el precio final. Lo que sí está claro es que las instalaciones eléctricas y los costes de mantenimiento son los parámetros más caros.
Frente a la externalización, montar un CPD propio aún sigue siendo una opción elegida por algunas compañías españolas, ya sea por cuestiones de regulación, por estrategia corporativa, por seguridad... muchas pueden ser las razones que las lleven a decidir continuar apostando por mantener sus instalaciones on-premise totalmente controladas. Sin embargo, ¿cuánto cuesta crear un data center desde cero? La respuesta no es sencilla. Tal y como señalaba hace un tiempo Isidro Ramos, socio director de Aeon Ingeniería: “Depende mucho del tipo de centro de datos – de la disponibilidad y de la eficiencia: a mayor disponibilidad y mayor eficiencia, como norma general, mayor inversión. Hemos visto tal variabilidad que no sería válido un precio/metro cuadrado: hay que estudiar cada caso con un diseño conceptual”.
¿Qué es un data center y qué tipos hay?
Lo primero que hay que entender es qué es un centro de datos. Se trata de una instalación compuesta por servidores conectados en red, sistemas de almacenamiento e infraestructura informática que las organizaciones utilizan para reunir, procesar, almacenar y difundir grandes cantidades de datos. Una empresa suele depender en gran medida de las aplicaciones, servicios y datos contenidos en un centro de datos, lo que lo convierte en un activo crítico para las operaciones diarias del negocio, y por tanto, de su transformación digital.
Es importante saber que hay distintos tipos de centros de datos, y por tanto, la inversión de cada uno de ellos, variará muchísimo, en función de su tipología, pero también de su tamaño en términos de potencia eléctrica (Megawatios consumidos). Pero también se deben tener cuenta los gastos propios de la adquisición del terreno, así como los de modificación de la infraestructura eléctrica de la zona si fuera necesario para garantizar la disponibilidad de potencia.
Empresarial
Consiste en una instalación privada que cumple el objetivo de brindar soporte exclusivo a una empresa. De hecho, el centro de datos empresarial se puede ubicar en las instalaciones o fuera de ellas.
Administrado o gestionado
Un proveedor de servicios externo ofrece computación, almacenamiento y procesamiento de datos y otros servicios relacionados a las organizaciones directamente para ayudarlas a ejecutar y administrar sus operaciones de TI.
De colocación
Instalación que puede ser alquilada a un propietario para permitir que las operaciones de TI admitan aplicaciones, servidores y dispositivos.
En la nube
Un proveedor de servicios en la nube ejecuta y administra el centro de datos para admitir aplicaciones y sistemas comerciales.
Edge o perimetral
Se trata de centros de datos con instalaciones más pequeñas y cercanas, que permiten entregar contenido y servicios a usuarios locales con una mínima latencia.
Es muy importante conocer qué potencia IT vamos a instalar, qué previsiones de crecimiento estimamos o cuál va a ser la criticidad del data center
Cómo construir un data center
Son muchas las consideraciones que deben tenerse en cuenta a la hora de abordar proyectos de construcción de un data center. Es muy importante conocer qué potencia IT vamos a instalar; qué previsiones de crecimiento estimamos; cuál va a ser la criticidad del data center para determinar las redundancias necesarias; qué tecnologías de eficiencia energética podemos o estamos dispuestos a utilizar, entre otras muchas consideraciones más concretas.
Pasos a seguir, ¿qué hay que tener en cuenta?
Las instalaciones de un centro de datos representan el mayor y más caro activo que poseerá la empresa, tanto en términos de inversión de capital como de gastos operativos recurrentes. Los responsables empresariales y de TI deben prestar especial atención a los aspectos relacionados con el diseño y la construcción de centros de datos para garantizar que la instalación resultante satisfaga las necesidades de la empresa a lo largo de su ciclo de vida y de las cambiantes circunstancias empresariales.
Un centro de datos está pensado para adaptarse a las necesidades únicas de la empresa en general, y no al revés. Sin embargo, el objetivo principal de cualquier normativa es establecer una plataforma común de mejores prácticas. Existe una variedad de reglas actuales para centros de datos, y una empresa puede incorporar una o más normativas en un proyecto de centro de datos. Se deben tener en cuenta ciertos aspectos, como:
Diseño conceptual
Distribución y planificación del espacio
Requisitos de construcción del edificio
Seguridad física;
Aspectos internos del edificio (sistemas mecánicos, eléctricos, de fontanería y contra incendios)
Operaciones y flujos de trabajo y mantenimiento
Son muchas las consideraciones que deben tenerse en cuenta a la hora de abordar proyectos de construcción de un data center
Requisitos importantes
Espacio físico y organización del centro de datos
Las instalaciones de un centro de datos son mucho más que un gran espacio abierto, ya que se trata de un almacén cuidadosamente preparado para albergar y hacer funcionar una infraestructura informática exigente. Tal vez el problema de espacio más importante y desconcertante sea el tamaño adecuado del centro de datos para la empresa. Los centros de datos son increíblemente caros: demasiado pequeño, y el centro de datos podría no satisfacer las necesidades actuales o futuras de la empresa; demasiado grande, y se puede desperdiciar un enorme capital en proporcionar espacio no utilizado.
Garantizar la seguridad de los centros de datos
La seguridad de los centros de datos suele abarcar tres aspectos distintos: la seguridad de acceso, la seguridad de las instalaciones y la ciberseguridad. Y todos ellos igual de importantes.
Demandas de potencia y rendimiento de los centros de datos
La energía es un reto permanente para cualquier centro de datos empresarial. Una instalación grande puede consumir unos 100 megavatios, suficientes para abastecer a unos 80.000 hogares, y la energía representa el mayor gasto operativo de un centro de datos de clase empresarial. Por lo tanto, los operadores de centros de datos plantean las siguientes exigencias a la red eléctrica:
Capacidad. Debe haber energía suficiente para hacer funcionar el centro de datos.
Coste. La energía debe ser lo más barata posible.
Calidad. La energía debe ser eléctricamente limpia (es decir, libre de ruidos eléctricos indeseables, sobretensiones y picos).
Fiabilidad. La energía debe estar libre de caídas de tensión, apagones u otras interrupciones.
Sistemas de refrigeración de centros de datos
La energía suministrada a un centro de datos se traduce en un subproducto indeseable: el calor. Este calor debe ser eliminado de los servidores y sistemas, y luego expulsado del centro de datos. En consecuencia, los sistemas de refrigeración son una preocupación crítica para los diseñadores y operadores de centros de datos.
Eficiencia y sostenibilidad de los centros de datos
La preocupación actual por el impacto medioambiental de las emisiones de CO2 procedentes de la generación de energía ha llevado a muchas organizaciones a poner un nuevo énfasis en la eficiencia y sostenibilidad del centro de datos. La eficiencia es fundamentalmente una medida del trabajo realizado frente a la cantidad de energía utilizada para hacer ese trabajo. Si toda esa energía de entrada se convierte con éxito en trabajo útil, la eficiencia es del 100%. Si nada de esa energía de entrada se convierte en trabajo útil, la eficiencia es del 0%.
Costes
A la hora de valorar los costes de un centro de datos, es necesario tener en cuenta ciertas consideraciones:
Capex
En el Capex (inversiones en bienes de capitales) se incluirían los siguientes capítulos fundamentales con el correspondiente peso específico:
Instalaciones mecánicas (climatización en sala, equipos centrales, protección contra incendios, etc): 25% del coste total.
Instalaciones de telecomunicaciones (MMR, cableado estructurado, racks, etc): 20%.
Monitorización y sistema de control y de accesos (BMS, PMS, otras herramientas de monitorización y gestión): 15%.
Obra civil: 15-20% (en función de si se trata de una edificación nueva o no, o de si hablamos de un edificio entero o de la adecuación de espacios de uno ya existente, este valor tendría una mayor incidencia presupuestaria).
Ingeniería: aproximadamente el 10%, como mínimo, de la obra.
Opex
Los costes operativos de una infraestructura de CPD dependen de diversos factores que van desde el modelo de negocio, con más o menos recursos humanos asignados, hasta el nivel de utilización del mismo. Costes como el de la electricidad tienden a ser proporcionales al nivel de carga del mismo con cierta atenuación por la bajada del peso específico del término fijo de potencia. Es, por tanto, muy difícil establecer un valor concreto, aunque se podría decir que el coste de mantenimiento, excluyendo la electricidad, rondaría los 250-350€ kW/año donde el peso específico de las áreas más destacables sería:
Mantenimiento (preventivos + correctivos): 45%
Personal: 35%
Limpieza: 5%
Seguridad: 10%
Seguros: 5%
No obstante, en toda construcción de un data center no deben obviarse los “costes ocultos” o, como algunos expertos del sector denominan, “costes ignorados y/o imprevistos”, que podrían llegar a ser bastante cuantiosos. Visto lo visto, a la hora de construir un centro de datos hay que tener en cuenta muchos aspectos. Pero, de todos ellos, ¿qué sería lo más caro? Electricidad y mantenimiento (y una combinación de ambos) encabezan la lista.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios con fines analíticos, para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación y para incorporar funcionalidades de redes sociales. Puedes obtener más información sobre cookies en nuestra Política de Cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas pulsando el botón “Configurar”.
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión en el sitio, o llenar formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes del sitio web no funcionarán. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.
Cookies técnicas
✓ Permitir
✗ Denegar
Las cookies estadísticas nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio.
Estas cookies permiten que el sitio ofrezca una mejor funcionalidad y personalización. Pueden ser establecidas por nosotros o por terceras partes cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permites estas cookies algunos de nuestros servicios no funcionarán correctamente.
Estas cookies pueden ser añadidas a nuestro sitio por nuestros socios de publicidad/medios sociales. No almacenan directamente información personal, sino que se basan en la identificación única de tu navegador y dispositivo de Internet para ofrecerle compartir contenido en los medios sociales o para mostrarte contenido o anuncios relevantes en nuestro sitio web u otras plataformas.