Comunicaciones y conectividad, componentes críticos del data center
El mercado demanda una menor latencia y un mayor rendimiento para responder a los requisitos de la informática distribuida. Los centros de datos necesitan una infraestructura que no sólo sea ultrarrápida sino también -y sobre todo-, segura, para hacer frente a los nuevos retos tecnológicos que se avecinan.
La conectividad es un elemento fundamental en el data center y en los últimos años se está convirtiendo en crítico debido al incremento de las tasas de transferencia de datos. Se calcula que de aquí a 2025 la velocidad de las transmisiones se habrá duplicado con respecto a la actual. De hecho, según la segunda edición del Índice Global de Interconexión (GXI), un estudio en el que Equinix analiza el intercambio de tráfico global, la previsión de crecimiento anual compuesto (CAGR) del ancho de banda de interconexión hasta 2021 alcanzará el 48%, para situarse durante ese año por encima de los 8.200 Terabits por segundo (Tbps) de capacidad. Estas cifras suponen un crecimiento que duplica el del tráfico IP global, es decir, del tráfico del Internet público.
“Las empresas se ven obligadas a transformar sus procesos de negocio al acelerado ritmo que marcan las innovaciones tecnológicas con el objetivo de no caer en la obsolescencia y mantener la pugna con sus competidores. En este contexto de transformación digital y de nuevas necesidades por parte de las empresas, el data center con capacidad de interconexión mantiene un papel fundamental, ya que es el motor que permite el intercambio de datos de forma rápida, directa y segura”, manifiesta Ignacio Velilla, managing director de Equinix en España. Según el directivo, la interconexión ha pasado de configurarse como un valor añadido de los data centers a entrar de lleno en el núcleo de su negocio. “El data center ha evolucionado de una infraestructura estática, cuyo cometido tradicional se limitaba al almacenamiento de datos, a convertirse en un facilitador de nuevas tecnologías como el Big Data, la Internet de las Cosas o la Inteligencia Artificial, gracias a su capacidad de transmitir datos de forma privada, prácticamente a tiempo real y con los mayores estándares de seguridad”.
Comunicaciones y conectividad, componentes críticos del data center.
Igualmente, Joan Monrabá, director general de Colt en España, ofrece una perspectiva de cómo la conectividad y las comunicaciones están transformando el CPD: “En un mundo cada vez más complejo y sofisticado, la mayor parte de los clientes que utilizan los servicios de un centro de datos solicitan disponer de la mayor flexibilidad posible en la selección de sus comunicaciones. El ser un data center neutral y ofrecer el mayor abanico posible de opciones/conexiones es un requisito fundamental. Adicionalmente es necesario destacar que el propio data center debe disponer de los sistemas y equipos de distribución para que la conectividad dentro del mismo sea flexible en su crecimiento basándonos en la demanda que se vaya generando”. No en vano, como recuerda: “La conectividad es tan importante como el resto de componentes alojados en cualquier centro de datos. Si no hay conectividad, no se transmite ningún dato”, sentencia.
Y en este contexto, la infraestructura y la electrónica cobran un papel protagonista. “Si bien el sistema de cableado de red puede ser una parte importante del presupuesto de un centro de datos, éste no puede funcionar sin él. Lo que significa que la calidad y el rendimiento de la conectividad es primordial”, apostilla Miguel Ángel Sevilla, country manager de Leviton España. “Además, hoy más que nunca, es imperativo que el centro de datos y los directores de TI tengan muy en consideración que el cableado y la conectividad puedan perdurar en el tiempo, permitiendo la adopción de múltiples actualizaciones tecnológicas, tecnologías emergentes y últimos estándares. Una instalación nueva se construye típicamente con una vida útil de 20 años, pero las demandas de ancho de banda implican que las actualizaciones técnicas se realicen cada 3-4 años. Eso es 6 ó 7 actualizaciones tecnológicas en una instalación. La estrategia correcta de migración de una red evitará costosas actualizaciones que requieran sustituir el cableado instalado y diseñar una nueva arquitectura de red. El mejor planteamiento tendrá que abordar las actualizaciones de transceivers como parte de la estrategia de cableado estructurado, y viceversa”, explica.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios con fines analíticos, para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación y para incorporar funcionalidades de redes sociales. Puedes obtener más información sobre cookies en nuestra Política de Cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas pulsando el botón “Configurar”.
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión en el sitio, o llenar formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes del sitio web no funcionarán. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.
Cookies técnicas
✓ Permitir
✗ Denegar
Las cookies estadísticas nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio.
Estas cookies permiten que el sitio ofrezca una mejor funcionalidad y personalización. Pueden ser establecidas por nosotros o por terceras partes cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permites estas cookies algunos de nuestros servicios no funcionarán correctamente.
Estas cookies pueden ser añadidas a nuestro sitio por nuestros socios de publicidad/medios sociales. No almacenan directamente información personal, sino que se basan en la identificación única de tu navegador y dispositivo de Internet para ofrecerle compartir contenido en los medios sociales o para mostrarte contenido o anuncios relevantes en nuestro sitio web u otras plataformas.